Estudio de investigación para desarrollar el proyecto arquitectónico de la E.S.E.P.-Iquitos

Descripción del Articulo

El presente estudio es la base sustentatoria del proyecto de la ESEP PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO, ubicada en la ciudad de Iquitos, fue gracias a la oportunidad de trabajar en ésta ciudad, que se pudo tener contacto en forma directa con la realidad Amazónica, la cual es muy distinta con la Costa; con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarda Valdez, Ricardo A., Ynoquio Briones, Wilder G.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1984
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de formación profesional
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Descripción
Sumario:El presente estudio es la base sustentatoria del proyecto de la ESEP PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO, ubicada en la ciudad de Iquitos, fue gracias a la oportunidad de trabajar en ésta ciudad, que se pudo tener contacto en forma directa con la realidad Amazónica, la cual es muy distinta con la Costa; conjugar los conocimientos de diseño adquiridos en la Universidad y experiencias propias con las condicionantes de la Selva, donde el clima y la lejanía del lugar dan limitaciones, fue un reto para nosotros, el cual nos llenó de conocimientos nuevos; que nos hacen reflexionar sobre tan variadas climas, topografías, realidades que tienen cada región de nuestro país. Este estudio contempla 2 Etapas; la primera es una sustentación del porque debe construirse el local para la ESEP y la segunda referida al análisis arquitectónico para obtener un buen planteamiento del diseño. Esperamos que éste trabajo sea un aporte más para el conocimiento de una bella región de nuestro país, para las personas que no han tenido la dicha de conocer nuestra Amazonía Peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).