Determinación del plano oclusal en pacientes edéntulos parciales mediante la modificación del Plano de Fox. Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna 2018 – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el plano de oclusión modificando el Plano de Fox, en pacientes edéntulos parciales. Metodología: Se modificó el plano de Fox para poder determinar el plano oclusal de pacientes edéntulos parciales atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Groh...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4080 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oclusión dental Arcada parcialmente edéntula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el plano de oclusión modificando el Plano de Fox, en pacientes edéntulos parciales. Metodología: Se modificó el plano de Fox para poder determinar el plano oclusal de pacientes edéntulos parciales atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, para luego proceder a realizar el encerado diagnóstico (wax up) y posteriormente la respectiva prueba en boca (mock up). Resultados: mediante la técnica propuesta se puedo establecer un plano oclusal idóneo para la rehabilitación oral de los pacientes edéntulos parciales. Conclusión: se concluye que la aplicación de la técnica de Modificación del plano de Fox para la Rehabilitación Oral de pacientes Edéntulos Parciales, es una alternativa clínica que nos facilita el diagnóstico y el plan de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).