Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Flor Rodríguez, Milton Saúl', tiempo de consulta: 1.20s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar el plano de oclusión modificando el Plano de Fox, en pacientes edéntulos parciales. Metodología: Se modificó el plano de Fox para poder determinar el plano oclusal de pacientes edéntulos parciales atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, para luego proceder a realizar el encerado diagnóstico (wax up) y posteriormente la respectiva prueba en boca (mock up). Resultados: mediante la técnica propuesta se puedo establecer un plano oclusal idóneo para la rehabilitación oral de los pacientes edéntulos parciales. Conclusión: se concluye que la aplicación de la técnica de Modificación del plano de Fox para la Rehabilitación Oral de pacientes Edéntulos Parciales, es una alternativa clínica que nos facilita el diagnóstico y el plan de tratamiento.
2
artículo
Actualmente existe una tendencia de rehabilitar dientes tratados endodónticamente con requerimientos funcionales, cementando en ellos: endopostes, también conocidos como postes preformados. De ellos, los de fibra de vidrio ocupan una posición privilegiada al haberse comprobado que poseen cualidades mecánicas semejantes a la dentina radicular (especialmente el módulo de elasticidad), a la vez que tienen propiedades físico mecánicas (como la anisotropía y el coeficiente de expansión térmica) y estéticas (no son oscuros, ni se corroen) que los ubican entre los más seleccionados a la hora de rehabilitar (Asmussen et al, 1999; Scotti & FeiTari,2000). Los retenedores intraradiculares o endopostes preformados de fibra de vidrio (EPFV) son un claro ejemplo de la constante evolución de los materiales dentales, en busca de optimizar los tratamientos odontológicos, lo que demanda ...
3
tesis de maestría
La investigación titulada Valoración de la energía total de lámparas de fotopolimerización utilizadas en un tiempo de 20 segundos en los establecimientos de salud de las microredes de la Red de Salud Tacna 2021, tuvo como objetivo valorar la energía total de lámparas de fotopolimerización utilizadas en un tiempo de 20 segundos en los establecimientos de salud de las microredes de la Red de Salud Tacna 2021. Para ello la investigación propuso una metodología de medición cuantitativa, de tipo de datos nominal, de medición transversal, con un nivel de investigación descriptivo, de diseño no experimental, empleando como técnica la observación y como instrumento la ficha de recolección de datos. A partir del estudio, se logró concluir que la energía total de lámparas de fotopolimerización utilizadas en un tiempo de 20 segundos en los establecimientos de salud de las micro...
4
artículo
La importancia del bienestar psicológico radica en que es un factor clave en el desarrollo de un buen ajuste emocional, cognitivo y social, afectando de un modo importante todas las áreas de la vida. El objetivo de la presente investigación se enfoca a conocer los niveles de bienestar psicológico en los estudiantes universitarios y busca también determinar aquellos factores de riesgo o de protección (familiar, social, personal y académico) asociados al bienestar psicológico de la población juvenil universitaria. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo y trasversal, se aplicaron diversos instrumentos de recojo de datos, incluyendo una escala de medición del bienestar psicológico a una muestra de 117 estudiantes de la escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Resultados: el 61.52% tuvo un nivel regular de bienestar psicol...