Edentulismo parcial y su impacto en calidad de vida de pacientes del Establecimiento de Salud UPAO - Florencia de Mora 2023.
Descripción del Articulo
Determinar la relación del edentulismo parcial y su impacto en calidad de vida de pacientes del Establecimiento de Salud UPAO - Florencia de Mora 2023. Materiales y Métodos: La investigación fue observacional, de tipo descriptivo correlacional. El estudio estuvo conformado por pacientes edéntulos pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/45531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto Mayor Arcada Parcialmente Edéntula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determinar la relación del edentulismo parcial y su impacto en calidad de vida de pacientes del Establecimiento de Salud UPAO - Florencia de Mora 2023. Materiales y Métodos: La investigación fue observacional, de tipo descriptivo correlacional. El estudio estuvo conformado por pacientes edéntulos parciales de 60 años a más que acudieron al Establecimiento de Salud UPAO - Florencia de Mora durante los meses marzo y abril del 2023 excluyéndose pacientes edéntulos totales y aquellos que por alteración de conducta y/o física impidan la evaluación. La muestra se determinó mediante la formula estadística para población desconocida donde se tuvo como resultado una muestra total de 92 pacientes. La confiabilidad se realizó mediante la calibración inter evaluador resultando un valor de Kappa 0.99. Los instrumentos que se aplicaron fueron la ficha con la clasificación de Edward Kennedy para evaluar el edentulismo parcial y un cuestionario del perfil de impacto de la salud oral (OHIP-14) para evaluar el impacto que genera en la calidad de vida. Los resultados se analizaron mediante la prueba Chi Cuadrado considerando un nivel de significancia del 5% (p = 0.05). Resultados: No existe relación entre el edentulismo parcial y el impacto sobre calidad de vida, obteniendo para el maxilar superior un valor de p = 0.309 y en el maxilar inferior un valor de p = 0.080. Conclusiones: El edentulismo parcial no está relacionado con el impacto en la calidad de vida de pacientes del Establecimiento de Salud UPAO - Florencia de Mora 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).