Identidad lingüística y prejuicios hacia el aimara en los estudiantes de educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo determinar el grado de correlación que hay entre la identidad lingüística y los prejuicios hacia el aimara en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna durante el año académic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Nina, Ernesto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1610
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad lingüística
Lengua aimara
Prejuicios hacia el aimara
Aprendizaje de lenguas
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo determinar el grado de correlación que hay entre la identidad lingüística y los prejuicios hacia el aimara en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna durante el año académico 2016. Mediante la aplicación de modelos no paramétricos de Rho de Spearman se pudo comprobar que la identidad lingüística aimara de los participantes se ubicó mayoritariamente en el nivel alto (53%); en tanto que los prejuicios hacia dicha lengua milenaria se distribuyó mayoritariamente en el nivel regular (70%). Por otra parte se precisó que el grado de correlación de las variables fue de manera indirecta y débil, debido a que el valor del coeficiente resultó rs = -0,504.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).