Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pino Nina, Ernesto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación sobre la Educación rural en la ribera del lago Titicaca: un estudio autoetnográfico, tuvo como objetivo principal narrar la situación de la educación rural de los estudiantes de las instituciones educativas de la comunidad de Qhuta, distrito de Platería, región Puno. Fue un estudio cualitativo de nivel autoetnográfico en el que se combinó la autobiografía y la etnografía. La muestra no probabilística intencional estuvo conformada por dieciséis participantes, entre estudiantes, docentes, exalumnos de la educación básica regular. La recolección de datos se valió del método autoetnográfico; la técnica, la entrevista; y los instrumentos, la guía de entrevista y la nota de campo. La información obtenida se procesó y se analizó con el programa Atlas.ti 9.Entre los principales resultados en cuanto a la situación de la educación comunitaria se pudo iden...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación transversal aborda los prejuicios y las actitudes para el aprendizaje de la lengua aymara. Persigue como objetivo el determinar los prejuicios lingüísticos más comunes que atentan contra la dignidad de una cultura, a la vez, determinar también las actitudes favorables y desfavorables respecto a la lengua indicada. Mediante el Test de Chi Cuadrado se comprobó que existe una relación directa significativa entre las dos variables. Más de la mitad de los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNJBG mostraron poco prejuicio; y en cuanto a las actitudes, más de la mitad se inclinaron hacia lo favorable.
3
informe técnico
Esta investigación tiene por objetivo determinar el grado de correlación que hay entre la identidad lingüística y los prejuicios hacia el aimara en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna durante el año académico 2016. Mediante la aplicación de modelos no paramétricos de Rho de Spearman se pudo comprobar que la identidad lingüística aimara de los participantes se ubicó mayoritariamente en el nivel alto (53%); en tanto que los prejuicios hacia dicha lengua milenaria se distribuyó mayoritariamente en el nivel regular (70%). Por otra parte se precisó que el grado de correlación de las variables fue de manera indirecta y débil, debido a que el valor del coeficiente resultó rs = -0,504.
4
artículo
Esta investigación aborda los prejuicios y las actitudes lingüísticas para el aprendizaje de la lengua aymara. Persigue como objetivo el determinar el nivel de ambas variables y la correlación entre ellas. La metodología empleada para la obtención de datos fueron dos encuestas, las que se aplicaron a una muestra de 93 docentes universitarios. Mediante el test de Chi-Cuadrado y el coeficiente Rho de Spearman se comprobó que existe una relación directa significativa entre las dos variables. La mayoría de los docentes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de las 32 carreras profesionales, se ubicaron en el nivel poco prejuicio; y en cuanto a las actitudes, más de la mitad se inclinaron hacia lo favorable para el aprendizaje del aymara.