Aplicación de una herramienta de programación para mejorar el pensamiento computacional en estudiantes universitarios de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar si existe diferencia significativa en el desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de primer año en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, antes y después de la aplicación del modelo "PECO&quo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1536 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento computacional Programación estructurada Programación visual Evaluación y mejoras Procesos y transformaciones Modelos y abstracciones Patrones y algoritmos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar si existe diferencia significativa en el desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de primer año en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, antes y después de la aplicación del modelo "PECO" basado en programación estructurada y visual. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es explicativa. El método de investigación es científico - tecnológico. El diseño de la investigación que se usó fue el diseño con pre y post prueba con un solo grupo, cuyo diagrama es G Oí X 0 2. La población, para el caso de estudio corresponde a la cantidad de alumnos matriculados en el primer año que son 250 alumnos, de la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna. La muestra utilizada es la no probabilística, se trabajó solo con los alumnos de primer año, que son 68 alumnos. Los instrumentos que se utilizaron son el pretest y postest aplicada a los estudiantes de primer año. Los resultados determinaron que existe diferencia significativa en el desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de primer año en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, antes y después de la aplicación del modelo "PECO" basado en programación estructurada y visual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).