Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares

Descripción del Articulo

La presente investigación experimental de tipo cualitativa y cuantitativa buscó analizar la influencia de tres factores principales sobre el ángulo de reposo, los cuales fueron: el tipo de material, rugosidad de la superficie de contacto y altura de almacenaje del ensayo. Para esto se utilizaron cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Uria, Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3836
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica
Resistencia de materiales
Fricción (Mecánica)
id UNJB_7870041b0134e5c926ed999bb7fc8997
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3836
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Pino Vargas, Edwin MartinMaldonado Uria, Priscila2019-12-26T16:26:56Z2019-12-26T16:26:56Z20191686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3836La presente investigación experimental de tipo cualitativa y cuantitativa buscó analizar la influencia de tres factores principales sobre el ángulo de reposo, los cuales fueron: el tipo de material, rugosidad de la superficie de contacto y altura de almacenaje del ensayo. Para esto se utilizaron cuatro tipos de materiales conformados por diferentes porcentajes, establecidos para lograr la mayor combinación de arenas, de acuerdo a la clasificación por tamaño de partícula. Para el análisis de la presente investigación se combinaron todos los factores estudiados, determinando el ángulo de reposo en cada tipo de material tanto en superficie de vidrio como de lija y trabajando a tres alturas fijas de 8,18 y 28 cm, ensayando un total de 24 muestras representativas para luego analizar los resultados y las variaciones producidas por la influencia de cada factor. Así mismo para corroborar la efectividad del método del embudo, utilizado para determinar el ángulo de reposo, se realizó el ensayo de corte directo para cada tipo de material, partiendo de la premisa bibliográfica de la proximidad del ángulo de reposo con el ángulo de fricción crítico. Con la data recolectada de los ensayos, se realizó el análisis mediante tablas, gráficas y extrapolando líneas de tendencia para definir la relación entre variables. Determinando la verdadera influencia de cada uno de los factores estudiados sobre el ángulo de reposo.Made available in DSpace on 2019-12-26T16:26:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf: 5378320 bytes, checksum: de7a8a2b95cf724d0ebb9008aee4685a (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMecánicaResistencia de materialesFricción (Mecánica)Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo – GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalGeologíaTEXT1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txt1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txtExtracted texttext/plain79053http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3836/2/1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txta94daf9fde62fa60bae59abdfea1a13cMD52ORIGINAL1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdfapplication/pdf5378320http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3836/1/1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdfde7a8a2b95cf724d0ebb9008aee4685aMD51UNJBG/3836oai:172.16.0.151:UNJBG/38362022-03-01 03:18:06.842Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares
title Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares
spellingShingle Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares
Maldonado Uria, Priscila
Mecánica
Resistencia de materiales
Fricción (Mecánica)
title_short Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares
title_full Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares
title_fullStr Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares
title_full_unstemmed Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares
title_sort Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares
author Maldonado Uria, Priscila
author_facet Maldonado Uria, Priscila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Vargas, Edwin Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Uria, Priscila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mecánica
Resistencia de materiales
Fricción (Mecánica)
topic Mecánica
Resistencia de materiales
Fricción (Mecánica)
description La presente investigación experimental de tipo cualitativa y cuantitativa buscó analizar la influencia de tres factores principales sobre el ángulo de reposo, los cuales fueron: el tipo de material, rugosidad de la superficie de contacto y altura de almacenaje del ensayo. Para esto se utilizaron cuatro tipos de materiales conformados por diferentes porcentajes, establecidos para lograr la mayor combinación de arenas, de acuerdo a la clasificación por tamaño de partícula. Para el análisis de la presente investigación se combinaron todos los factores estudiados, determinando el ángulo de reposo en cada tipo de material tanto en superficie de vidrio como de lija y trabajando a tres alturas fijas de 8,18 y 28 cm, ensayando un total de 24 muestras representativas para luego analizar los resultados y las variaciones producidas por la influencia de cada factor. Así mismo para corroborar la efectividad del método del embudo, utilizado para determinar el ángulo de reposo, se realizó el ensayo de corte directo para cada tipo de material, partiendo de la premisa bibliográfica de la proximidad del ángulo de reposo con el ángulo de fricción crítico. Con la data recolectada de los ensayos, se realizó el análisis mediante tablas, gráficas y extrapolando líneas de tendencia para definir la relación entre variables. Determinando la verdadera influencia de cada uno de los factores estudiados sobre el ángulo de reposo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-26T16:26:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-26T16:26:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3836
identifier_str_mv 1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3836
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3836/2/1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3836/1/1686_2019_maldonado_uria_p_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a94daf9fde62fa60bae59abdfea1a13c
de7a8a2b95cf724d0ebb9008aee4685a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855218759925760
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).