Efecto del contenido de humedad sobre el coeficiente de fricción estático y ángulo de reposo de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivada en Puno

Descripción del Articulo

En el procesamiento agroindustrial, el conocimiento de las propiedades de transporte, juegan un papel importante en la evaluación de los modelos físicos y matemáticos, los que son empleados para determinar los parámetros geométricos y seleccionar las características de diseño de tolvas, canaletas, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Miranda, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3313
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Propiedades Físicas y Mecánicas
Ángulo de Reposo
Coeficiente de Fricción Estático
Coeficiente de Fricción Dinámico
Descripción
Sumario:En el procesamiento agroindustrial, el conocimiento de las propiedades de transporte, juegan un papel importante en la evaluación de los modelos físicos y matemáticos, los que son empleados para determinar los parámetros geométricos y seleccionar las características de diseño de tolvas, canaletas, secadoras, recipientes de almacenamiento y sistemas de uso frecuente en la agroindustria de procesamiento de quinua. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del contenido de humedad sobre el coeficiente de fricción y ángulo de reposo de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en Puno para una superficie de acero inoxidable en función a cuatro variedades de quinua Salcedo INIA, Pasankalla, Negra Collana y Kancolla y tres contenidos humedad 12%, 16% y 20%. Los coeficiente de fricción estático y dinámico fueron determinados por el método de plano inclinado y horizontal según el método de Altuntas y Yildiz, (2007); el ángulo de reposo por el método del embudo según la ASTM y Jha, (1999). En función al contenido de humedad se determinó valores adimensionales de coeficiente de fricción estático de 0,964 para variedades Negra Collana; 0,957 Pasankalla; 0,951 Kancolla y 0,949 Salcedo INIA. También se determinó valores adimensionales de coeficiente de fricción dinámico de 0,41 para variedad Kancolla; 0,391 Salcedo INIA; 0,33 Pasankalla y 0,288 Negra Collana; y valores de ángulo de reposo de 29,87° para la variedad Salcedo INIA; 28,75° Kancolla; 28,57° Pasankalla y 25,34 Negra Collana. Finalmente se determinaron correlaciones entre variedad ángulo de reposo y coeficiente de fricción dinámico; coeficiente de fricción estático; según las variedad en estudio. Concluyéndose que la humedad influye en el coeficiente de fricción estático, coeficiente de fricción dinámico y ángulo de reposo, Para los cálculos de diseño y construcción de equipos y sistemas de transporte de quinua, donde las humedades de proceso varían en función a la variedad de quinua, los valores adimensionales a considerar son: coeficiente de fricción estático 0,95; coeficiente de fricción dinámico 0,35 y 28,63° como ángulo de reposo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).