“Obtención del ángulo de fricción interna mediante curvas granulométricas como alternativa al ensayo de corte directo, distrito Puerto Eten, Chiclayo. 2018”

Descripción del Articulo

La presente tesis, titulada “Obtención del ángulo de fricción interna mediante curvas granulométricas como alternativa al ensayo de corte directo, distrito Puerto Eten, Chiclayo. 2018” es una investigación que tiene por objetivo determinar la relación existente entre el ángulo de fricción y parámetr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Periche Monteza, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curva Granulométrica
Corte Directo
Coeficiente de Uniformidad
Coeficiente de Curvatura
Ángulo de Fricción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, titulada “Obtención del ángulo de fricción interna mediante curvas granulométricas como alternativa al ensayo de corte directo, distrito Puerto Eten, Chiclayo. 2018” es una investigación que tiene por objetivo determinar la relación existente entre el ángulo de fricción y parámetros de una curva granulométrica como lo son el coeficiente de uniformidad o el coeficiente de curvatura. La investigación consta de 7 capítulos, el capítulo I es una introducción explica los motivos y factores por los que se realizó la investigación, esto se puede ver en realidad problemática, luego revisamos los antecedentes, los cuales son investigaciones realizadas anteriormente. Así mismo, revisamos las bases teóricas que harán entender la investigación desde un punto de vista científico. Luego nos planteamos la formulación del problema, la justificación, la hipótesis y los objetivos tanto generales como secundarios. El capítulo II trata sobre la metodología que usaremos para alcanzar los objetivos planteados, realizando así cada paso que se debe seguir en un trabajo de investigación, como diseño de investigación, cuadro de operacionalización de variables, determinación de la población y muestra y las técnicas que usaremos para la recolección de datos, en este último punto veremos los ensayos y los cálculos que se han realizado para obtener el coeficiente de uniformidad, coeficiente de curvatura y el ángulo de fricción de manera experimental. En el capítulo III tenemos los resultados, tanto de granulometría como de corte directo y en el capítulo IV tenemos la discusión de estos resultados y la comparación con otras investigaciones. En el capítulo V tenemos las conclusiones, en el VI las recomendaciones y finalizamos con las referencias bibliográficas que sirvieron para poder realizar esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).