Ángulo de reposo en suelos granulares de Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación cuasi-experimental de tipo cuantitativa determinó el ángulo de reposo en suelos granulares de Lambayeque y su relación con el ángulo de fricción interna. Se seleccionó un total de quince muestras, extraídas mediante la auscultación. Para su identificación se realizó el anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Alberca, Sheylla Vanessa, León Montenegro, Aída Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ángulo de fricción interna
Ángulo de reposo
Corte directo
Suelos granulares
Suelos no cohesivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cuasi-experimental de tipo cuantitativa determinó el ángulo de reposo en suelos granulares de Lambayeque y su relación con el ángulo de fricción interna. Se seleccionó un total de quince muestras, extraídas mediante la auscultación. Para su identificación se realizó el análisis granulométrico por tamizado, obteniendo como resultado arenas pobremente graduadas SP según SUCS. Para determinar el ángulo de reposo se realizaron ocho ensayos empíricos y para encontrar el ángulo de fricción interna se realizaron ensayos de Corte Directo, No Consolidado No Drenado, Consolidado No Drenado y Consolidado Drenado. Para la recolección de datos se empleó una entrevista y la guía de observación, por medio de formatos para los diferentes ensayos realizados. Se demostró que el ángulo de reposo en estado saturado no consolidado es igual al ángulo de fricción interna cuando se encuentra en estado saturado no consolidado (UU), disminuye 43% cuando el ángulo de fricción interna se encuentra en estado seco no consolidado (UU), disminuye 14% cuando el ángulo de fricción interna se encuentra en estado saturado consolidado (CU) y disminuye 37% cuando el ángulo de fricción interna se encuentra en estado saturado consolidado (CD). Y el ángulo de reposo en estado seco no consolidado es igual al ángulo de fricción interna cuando se encuentra en estado seco no consolidado (UU), aumenta 81% cuando el ángulo de fricción interna se encuentra en estado saturado no consolidado (UU), aumenta 56% cuando el ángulo de fricción interna se encuentra en estado saturado consolidado (CU) y aumenta 14% cuando el ángulo de fricción interna se encuentra en estado saturado consolidado (CD). Por lo tanto el ángulo de reposo es inversamente proporcional a su porcentaje de saturación y directamente proporcional a su consolidación, a mayor porcentaje de saturación se obtiene menor ángulo de reposo y a mayor consolidación se obtiene mayor ángulo de reposo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).