Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo
Descripción del Articulo
El injerto autólogo es la forma más predecible de aumento del volumen óseo, lamentablemente una de las complicaciones más frecuentes es su exposición, por lo que es necesario un biotipo periodontal grueso. El presente trabajo académico tiene como objetivo describir el manejo clínico de un caso de au...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3969 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trasplante óseo Prótesis e injertos |
id |
UNJB_778d360a403d19a9be489d4e7977184c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3969 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Uscamaita Guzmán, Janett ClarisaPeñaloza De La Torre, Ulises Massino2020-03-12T17:45:06Z2020-03-12T17:45:06Z201905_2019_peñaloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3969El injerto autólogo es la forma más predecible de aumento del volumen óseo, lamentablemente una de las complicaciones más frecuentes es su exposición, por lo que es necesario un biotipo periodontal grueso. El presente trabajo académico tiene como objetivo describir el manejo clínico de un caso de aumento de volumen óseo en zona estética mediante injerto en bloque de hueso autólogo y el acondicionamiento previo. Este caso clínico presenta una reabsorción Clase IV de Cawood y Howell en le sextante II, un quiste naso palatino que primeramente se extirpó luego se realizó el engrosamiento de la mucosa vestibular; después de 6 meses se procedió injertar tejido óseo en bloque de la rama ascendente de la mandíbula. A los 9 meses de control se logró un aumento de volumen óseo en sentido horizontal en la zona media del reborde edéntulo con un promedio de 3.4 mm, seguido de la zona apical con un promedio de 2.85 mm. Luego de realizado el caso clínico se llega a la conclusión que: los injertos de hueso autólogo es una alternativa de tratamiento predecible para mejorar el volumen óseo de rebordes óseos atróficos. El manejo del caso clínico en sus diferentes etapas fue fundamental para el éxito del tratamiento.Made available in DSpace on 2020-03-12T17:45:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 05_2019_peñaloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf: 5167805 bytes, checksum: 9c79e5cc2cd242610f122f83e39ba4eb (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo Académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGTrasplante óseoPrótesis e injertosAumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Periodoncia e ImplantologíaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de OdontologíaTitulo de Segunda EspecialidadOdontologíaTEXT05_2019_peñaloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf.txt05_2019_peñaloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain97763http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3969/2/05_2019_pe%c3%b1aloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf.txt6b95ee4af40b70cf6b8333e70dd3fe1eMD52ORIGINAL05_2019_peñaloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdfapplication/pdf5167805http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3969/1/05_2019_pe%c3%b1aloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf9c79e5cc2cd242610f122f83e39ba4ebMD51UNJBG/3969oai:172.16.0.151:UNJBG/39692022-02-28 13:56:07.591Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo |
title |
Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo |
spellingShingle |
Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo Peñaloza De La Torre, Ulises Massino Trasplante óseo Prótesis e injertos |
title_short |
Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo |
title_full |
Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo |
title_fullStr |
Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo |
title_full_unstemmed |
Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo |
title_sort |
Aumento de volumen óseo mediante injerto en bloque de hueso autólogo |
author |
Peñaloza De La Torre, Ulises Massino |
author_facet |
Peñaloza De La Torre, Ulises Massino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Uscamaita Guzmán, Janett Clarisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peñaloza De La Torre, Ulises Massino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trasplante óseo Prótesis e injertos |
topic |
Trasplante óseo Prótesis e injertos |
description |
El injerto autólogo es la forma más predecible de aumento del volumen óseo, lamentablemente una de las complicaciones más frecuentes es su exposición, por lo que es necesario un biotipo periodontal grueso. El presente trabajo académico tiene como objetivo describir el manejo clínico de un caso de aumento de volumen óseo en zona estética mediante injerto en bloque de hueso autólogo y el acondicionamiento previo. Este caso clínico presenta una reabsorción Clase IV de Cawood y Howell en le sextante II, un quiste naso palatino que primeramente se extirpó luego se realizó el engrosamiento de la mucosa vestibular; después de 6 meses se procedió injertar tejido óseo en bloque de la rama ascendente de la mandíbula. A los 9 meses de control se logró un aumento de volumen óseo en sentido horizontal en la zona media del reborde edéntulo con un promedio de 3.4 mm, seguido de la zona apical con un promedio de 2.85 mm. Luego de realizado el caso clínico se llega a la conclusión que: los injertos de hueso autólogo es una alternativa de tratamiento predecible para mejorar el volumen óseo de rebordes óseos atróficos. El manejo del caso clínico en sus diferentes etapas fue fundamental para el éxito del tratamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T17:45:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T17:45:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
05_2019_peñaloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3969 |
identifier_str_mv |
05_2019_peñaloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3969 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional – UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3969/2/05_2019_pe%c3%b1aloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3969/1/05_2019_pe%c3%b1aloza_de_la_torre_um_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b95ee4af40b70cf6b8333e70dd3fe1e 9c79e5cc2cd242610f122f83e39ba4eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855219526434816 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).