Injerto de tejido conectivo mediante la técnica tipo sobre con estima estética en implantología

Descripción del Articulo

Los procedimientos de implante dental son una opción terapéutica predecible, no sucede lo mismo con el comportamiento y el movimiento de los tejidos blandos peri-implantarios. El déficit de volumen de tejidos blandos crea problemas estéticos. Para corregir este defecto se realizan procedimientos, mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paco Romero, Rene Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3963
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasplante de tejidos
Prótesis e injertos
Proceso alveolar
Descripción
Sumario:Los procedimientos de implante dental son una opción terapéutica predecible, no sucede lo mismo con el comportamiento y el movimiento de los tejidos blandos peri-implantarios. El déficit de volumen de tejidos blandos crea problemas estéticos. Para corregir este defecto se realizan procedimientos, métodos de aumento de tejidos blandos. El presente trabajo académico tiene como objetivo describir el injerto de tejido conectivo mediante la técnica tipo sobre, con estima estética en Implantología. El caso clínico presenta un paciente con deficiencia del reborde alveolar en sentido horizontal, para corregir este tipo de defecto se utilizó la técnica tipo sobre. Los resultados a los cinco días se observaron brotes antigénicos, a los quince días no se informaron complicaciones, después de veintiún días no se evidenció ningún proceso infeccioso. Se concluye que los procedimientos de inyección de tejido conectivo mediante la técnica de tipo se obtienen efectos fascinantes en el aumento del volumen de la mucosa y la salud peri-implantaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).