Evaluación del rendimiento en la extracción de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) del ecotipo predominante en el valle del río Apurímac (Ayacucho) y su caracterización físico – química y sensorial

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo, evaluar el efecto del tamaño de partícula y presión de trabajo sobre el rendimiento y características físico- químicas del aceite de sacha inchi obtenido por el método de prensado mecánico en frio. Para ello se utilizó la metodología superficie de respu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sihuayro Larico, Dennys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2954
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite vegetal
Rendimiento de los cultivos
Evaluación sensorial de los alimentos
Propiedades sensoriales
Plukenetia volubilis
Sacha inchi
Ayacucho
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo, evaluar el efecto del tamaño de partícula y presión de trabajo sobre el rendimiento y características físico- químicas del aceite de sacha inchi obtenido por el método de prensado mecánico en frio. Para ello se utilizó la metodología superficie de respuesta, en la que se aplicó un diseño factorial centrado en las caras para las dos variables independientes cuantitativas sobre las variables respuesta, con 11 ensayos, como diseño experimental. Durante el proceso de extracción del aceite de sacha inchi, fueron estudiadas las variables independientes: presión de trabajo (160, 180, 200 bar) y tamaño de partícula (2, 4, 6 mm), siendo evaluada a través del rendimiento, índice de acidez e índice de peróxidos como variable dependiente. Las mejores condiciones operacionales fueron: tamaño de partícula 3,9 mm, presión de trabajo 192,72 bar. Estas condiciones reportan un rendimiento de 0,145 l/kg; índice de acidez de 0,092286 g de ácido oleico/100g de aceite e índice de peróxidos 0,892 m-eq O 2/kg aceite. El producto final resultó con una aceptabilidad sensorial para los atributos color (6,4); olor (6,7) y sabor (4,7) de acuerdo a la escala hedónica de 9 puntos. El análisis sensorial comparativo realizado para la muestra experimental con una muestra comercial, determinó que no existe diferencia significativa entre ambas muestras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).