Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar la relación entre estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del servicio de emergencia en el Hospital Regional Moquegua, año 2018. Metodología: Es un estudio correlacional, prospectivo y transversal, la muestra fue de 50 traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4045 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Estrés laboral Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UNJB_514946741baf8b7133ede945fa1e93b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4045 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Tipacti Sotomayor, Elide EufemiaPalacios Ticona, Hilda Ruth2020-11-18T17:47:44Z2020-11-18T17:47:44Z2020161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4045La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar la relación entre estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del servicio de emergencia en el Hospital Regional Moquegua, año 2018. Metodología: Es un estudio correlacional, prospectivo y transversal, la muestra fue de 50 trabajadores de enfermería, se utilizó la técnica de la encuesta, y un cuestionario de 22 ítems que miden el estrés laboral y 22 ítems que valoran los estilos de vida de Cynthia Marcos. Resultados: Las características sociodemográficas del personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia, el 82,0% se encuentran en la etapa de vida adulto, el 68,0% de sexo femenino, 42,0% convivientes, 66,0% licenciados de enfermería, 74,0% contratados, y 28,0% tienen de 6 a 15 años de permanencia laboral en la institución. El 56,0% tiene estrés laboral bajo, y en la dimensión cansancio emocional el 88,0% es de nivel medio, en despersonalización el 72,0% nivel medio y realización personal el 58,0% nivel medio. El 90,0% lleva un estilo de vida no saludable y en las dimensiones: el 66,0% tiene actividad física no saludable, el 98,0% nutrición no saludable, el 56,0% Recreación no saludable, el 68,0% tiene descanso no saludable, el 86,0% higiene no saludable y el 100,0% hábitos nocivos no saludable. Conclusión: No existe relación significativa entre el nivel de estrés laboral y estilos de vida en el personal de enfermería (chi 2 = 2,922 y un p= 0,087).Made available in DSpace on 2020-11-18T17:47:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf: 1717929 bytes, checksum: 27a151240c490e4aac7b7c6bcdd53941 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEstilo de vidaEstrés laboralPersonal de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en: Cuidado Enfermero en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-7400-5144004710074041376921049Mori Fuentes, Carla Patricia MilagrosQuispe Prieto, Silvia CristinaCondori Quispe, Wender Florenciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain120671http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4045/2/161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt822ce844b3ad4ad403c7abe7704810d4MD52ORIGINAL161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfapplication/pdf1717929http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4045/1/161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf27a151240c490e4aac7b7c6bcdd53941MD51UNJBG/4045oai:172.16.0.151:UNJBG/40452023-02-15 20:46:43.975Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018 |
title |
Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018 |
spellingShingle |
Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018 Palacios Ticona, Hilda Ruth Estilo de vida Estrés laboral Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018 |
title_full |
Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018 |
title_fullStr |
Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018 |
title_full_unstemmed |
Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018 |
title_sort |
Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018 |
author |
Palacios Ticona, Hilda Ruth |
author_facet |
Palacios Ticona, Hilda Ruth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tipacti Sotomayor, Elide Eufemia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Ticona, Hilda Ruth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilo de vida Estrés laboral Personal de enfermería |
topic |
Estilo de vida Estrés laboral Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar la relación entre estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del servicio de emergencia en el Hospital Regional Moquegua, año 2018. Metodología: Es un estudio correlacional, prospectivo y transversal, la muestra fue de 50 trabajadores de enfermería, se utilizó la técnica de la encuesta, y un cuestionario de 22 ítems que miden el estrés laboral y 22 ítems que valoran los estilos de vida de Cynthia Marcos. Resultados: Las características sociodemográficas del personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia, el 82,0% se encuentran en la etapa de vida adulto, el 68,0% de sexo femenino, 42,0% convivientes, 66,0% licenciados de enfermería, 74,0% contratados, y 28,0% tienen de 6 a 15 años de permanencia laboral en la institución. El 56,0% tiene estrés laboral bajo, y en la dimensión cansancio emocional el 88,0% es de nivel medio, en despersonalización el 72,0% nivel medio y realización personal el 58,0% nivel medio. El 90,0% lleva un estilo de vida no saludable y en las dimensiones: el 66,0% tiene actividad física no saludable, el 98,0% nutrición no saludable, el 56,0% Recreación no saludable, el 68,0% tiene descanso no saludable, el 86,0% higiene no saludable y el 100,0% hábitos nocivos no saludable. Conclusión: No existe relación significativa entre el nivel de estrés laboral y estilos de vida en el personal de enfermería (chi 2 = 2,922 y un p= 0,087). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-18T17:47:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-18T17:47:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4045 |
identifier_str_mv |
161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4045 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4045/2/161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4045/1/161_2020_palacios_ticona_hr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
822ce844b3ad4ad403c7abe7704810d4 27a151240c490e4aac7b7c6bcdd53941 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1758009968011771904 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).