Influencia del estilo de vida y el estrés laboral en el desempeño del personal de las redes de salud de Huamalíes y Huacaybamba – región Huánuco, 2021
Descripción del Articulo
Se tiene que el objetivo es determinar cómo el estilo de vida y el nivel de estrés por trabajar influyen en el desempeño de los integrantes de las redes de salud de Huamalies y Huacaybamba – región Huánuco, 2021; el tipo es de características aplicadas, de nivel explicativo, de diseño el de no hacer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Estrés laboral Desempeño personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Se tiene que el objetivo es determinar cómo el estilo de vida y el nivel de estrés por trabajar influyen en el desempeño de los integrantes de las redes de salud de Huamalies y Huacaybamba – región Huánuco, 2021; el tipo es de características aplicadas, de nivel explicativo, de diseño el de no hacer experimentos, los datos se recabaron por corte transversal, siendo la muestra de 234 personas, la encuesta y el cuestionario se usaron como técnica e instrumento respectivamente, y cuantitativo es el enfoque. Se tiene que el 55,1% de trabajadores considera que su estilo de vida es de nivel alto, donde lo que más se resalta es la dimensión “Relaciones interpersonales”; el 69,2% señala que su estrés laboral es de nivel regular, siendo el criterio más estresante la “Implicación”; y el 85,5% precisa que su desempeño es de nivel alto, siendo la dimensión que resalta la “Labor de equipo”. Se concluyó que existe el estilo de vida logra influir sobre el desempeño de los trabajadores (t = 6,205 y p = 0,000), y el estrés por trabajar no logra influenciar en el desempeño que caracteriza a las redes de salud (t = 0,759 y p = 0,449). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).