Estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital Regional Moquegua, año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar la relación entre estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del servicio de emergencia en el Hospital Regional Moquegua, año 2018. Metodología: Es un estudio correlacional, prospectivo y transversal, la muestra fue de 50 traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Ticona, Hilda Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4045
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Estrés laboral
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar la relación entre estrés laboral y estilos de vida en personal de enfermería del servicio de emergencia en el Hospital Regional Moquegua, año 2018. Metodología: Es un estudio correlacional, prospectivo y transversal, la muestra fue de 50 trabajadores de enfermería, se utilizó la técnica de la encuesta, y un cuestionario de 22 ítems que miden el estrés laboral y 22 ítems que valoran los estilos de vida de Cynthia Marcos. Resultados: Las características sociodemográficas del personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia, el 82,0% se encuentran en la etapa de vida adulto, el 68,0% de sexo femenino, 42,0% convivientes, 66,0% licenciados de enfermería, 74,0% contratados, y 28,0% tienen de 6 a 15 años de permanencia laboral en la institución. El 56,0% tiene estrés laboral bajo, y en la dimensión cansancio emocional el 88,0% es de nivel medio, en despersonalización el 72,0% nivel medio y realización personal el 58,0% nivel medio. El 90,0% lleva un estilo de vida no saludable y en las dimensiones: el 66,0% tiene actividad física no saludable, el 98,0% nutrición no saludable, el 56,0% Recreación no saludable, el 68,0% tiene descanso no saludable, el 86,0% higiene no saludable y el 100,0% hábitos nocivos no saludable. Conclusión: No existe relación significativa entre el nivel de estrés laboral y estilos de vida en el personal de enfermería (chi 2 = 2,922 y un p= 0,087).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).