Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en los mercados de Mariscal Nieto, el Siglo y San Antonio de la ciudad de Moquegua, centros de expendio de quesos frescos artesanales. El objetivo fue determinar la carga de microorganismos: indicadores de alteración de higiene y patógenos. Se tomaron 146 muestras distribuidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Flores, Nidia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1825
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quesos frescos
Detección de microbios
Carga microbiana
id UNJB_4f0218481f1ad7b93f3cb5f21159c7c2
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1825
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Cruz Anchapuri, Cesario SebastiánRodriguez Flores, Nidia Luz2018-04-18T15:53:30Z2018-04-18T15:53:30Z2014871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1825El estudio se realizó en los mercados de Mariscal Nieto, el Siglo y San Antonio de la ciudad de Moquegua, centros de expendio de quesos frescos artesanales. El objetivo fue determinar la carga de microorganismos: indicadores de alteración de higiene y patógenos. Se tomaron 146 muestras distribuidas en los mercados; los métodos empleados: para recuento de (AMT). Método de película rehidratable seca Petrifim; recuento de (CT) y Escherichia coli; método de recuento en placa con Cromocult. Los análisis se realizaron en LABETSUR. Los resultados: Microorganismos indicadores de alteración (AMT) mercado Mariscal Nieto, 90% de cifras permisibles para el consumo; los mercados El Siglo y San Antonio, 100%, superaron las cifras permisibles. Para microorganismos indicadores de alteración (CT), los mercados Mariscal Nieto, El Siglo y San Antonio, el 100% superaron las cifras permisibles. microorganismos patógenos (Escherichia coli), en el mercado Mariscal Nieto, el 10% estuvo dentro de las cifras permisibles; en los mercados El Siglo y San Antonio, el 60% se ubicó dentro de las cifras permisibles. Se concluye que los quesos frescos artesanales expendidos en los mercados de Moquegua no son aptos para el consumo humano para los microorganismos de alteración, higiene y patógenos (Sig. 0,000) (p<0,05).Made available in DSpace on 2018-04-18T15:53:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf: 1221240 bytes, checksum: 95de0e06e75aaf8accdebb940914591e (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGQuesos frescosDetección de microbiosCarga microbianaDeterminación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTitulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf.txt871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain78874http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1825/2/871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf.txt597b5856776f29957862e1d561abc624MD52ORIGINAL871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf1221240http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1825/1/871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf95de0e06e75aaf8accdebb940914591eMD51UNJBG/1825oai:172.16.0.151:UNJBG/18252022-03-01 00:07:50.657Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014
title Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014
spellingShingle Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014
Rodriguez Flores, Nidia Luz
Quesos frescos
Detección de microbios
Carga microbiana
title_short Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014
title_full Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014
title_fullStr Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014
title_full_unstemmed Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014
title_sort Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014
author Rodriguez Flores, Nidia Luz
author_facet Rodriguez Flores, Nidia Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Anchapuri, Cesario Sebastián
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Flores, Nidia Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quesos frescos
Detección de microbios
Carga microbiana
topic Quesos frescos
Detección de microbios
Carga microbiana
description El estudio se realizó en los mercados de Mariscal Nieto, el Siglo y San Antonio de la ciudad de Moquegua, centros de expendio de quesos frescos artesanales. El objetivo fue determinar la carga de microorganismos: indicadores de alteración de higiene y patógenos. Se tomaron 146 muestras distribuidas en los mercados; los métodos empleados: para recuento de (AMT). Método de película rehidratable seca Petrifim; recuento de (CT) y Escherichia coli; método de recuento en placa con Cromocult. Los análisis se realizaron en LABETSUR. Los resultados: Microorganismos indicadores de alteración (AMT) mercado Mariscal Nieto, 90% de cifras permisibles para el consumo; los mercados El Siglo y San Antonio, 100%, superaron las cifras permisibles. Para microorganismos indicadores de alteración (CT), los mercados Mariscal Nieto, El Siglo y San Antonio, el 100% superaron las cifras permisibles. microorganismos patógenos (Escherichia coli), en el mercado Mariscal Nieto, el 10% estuvo dentro de las cifras permisibles; en los mercados El Siglo y San Antonio, el 60% se ubicó dentro de las cifras permisibles. Se concluye que los quesos frescos artesanales expendidos en los mercados de Moquegua no son aptos para el consumo humano para los microorganismos de alteración, higiene y patógenos (Sig. 0,000) (p<0,05).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:53:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:53:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1825
identifier_str_mv 871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1825/2/871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1825/1/871_2014_rodriguez_flores_nl_fcag_veterinaria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 597b5856776f29957862e1d561abc624
95de0e06e75aaf8accdebb940914591e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855206702350336
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).