Determinación de la carga microbiana de los quesos frescos artesanales expedidos en los establecimientos de la ciudad de Moquegua – 2014

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en los mercados de Mariscal Nieto, el Siglo y San Antonio de la ciudad de Moquegua, centros de expendio de quesos frescos artesanales. El objetivo fue determinar la carga de microorganismos: indicadores de alteración de higiene y patógenos. Se tomaron 146 muestras distribuidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Flores, Nidia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1825
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quesos frescos
Detección de microbios
Carga microbiana
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en los mercados de Mariscal Nieto, el Siglo y San Antonio de la ciudad de Moquegua, centros de expendio de quesos frescos artesanales. El objetivo fue determinar la carga de microorganismos: indicadores de alteración de higiene y patógenos. Se tomaron 146 muestras distribuidas en los mercados; los métodos empleados: para recuento de (AMT). Método de película rehidratable seca Petrifim; recuento de (CT) y Escherichia coli; método de recuento en placa con Cromocult. Los análisis se realizaron en LABETSUR. Los resultados: Microorganismos indicadores de alteración (AMT) mercado Mariscal Nieto, 90% de cifras permisibles para el consumo; los mercados El Siglo y San Antonio, 100%, superaron las cifras permisibles. Para microorganismos indicadores de alteración (CT), los mercados Mariscal Nieto, El Siglo y San Antonio, el 100% superaron las cifras permisibles. microorganismos patógenos (Escherichia coli), en el mercado Mariscal Nieto, el 10% estuvo dentro de las cifras permisibles; en los mercados El Siglo y San Antonio, el 60% se ubicó dentro de las cifras permisibles. Se concluye que los quesos frescos artesanales expendidos en los mercados de Moquegua no son aptos para el consumo humano para los microorganismos de alteración, higiene y patógenos (Sig. 0,000) (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).