Efecto de la aplicación de bioestimulante y nitrógeno en el rendimiento del cultivo de melón (Cucumis melo L.) var. “Otero”, en el Centro Experimental Agrícola CEA III “Los Pichones” – Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Agrícola III Los Pichones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del bioestimulante y nitrógeno en el desarrollo y rendimiento del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/5079 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cucumis melo Bioestimulantes Abonos nitrogenados Rendimiento de cultivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Agrícola III Los Pichones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del bioestimulante y nitrógeno en el desarrollo y rendimiento del cultivo del melón (Cucumis melo L.) en la zona de Tacna. Se utilizó el cultivo melón Var. Otero, los factores fueron: bioestimulante (Basfoliar Algae), con y sin aplicación; niveles de nitrógeno: n1: 0, n2: 150, n3: 200, n4: 250. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con 04 repeticiones, los tratamientos en un arreglo factorial 2x4, para el análisis de datos se empleó la técnica análisis de varianza y la prueba de significación de Duncan. Los resultados evidenciaron lo siguiente: Con el nivel de fertilización nitrogenada de 250 kg/ha, el mayor rendimiento de frutos de melón sin aplicación del bioestimulante fue de 40,75 t/ha; y con aplicación del bioestimulante Basfoliar Algae fue de 57,91 t/ha. Los mayores pesos de fruto fueron de 938,34 gramos y 1 358 gramos sin y con aplicación del bioestimulante, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).