Influencia de 5 fuentes de materia orgánica en el rendimiento y calidad del cultivo de melón (Cucumis melo L.) var. Otero en el CEA III Los Pichones

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “INFLUENCIA DE 5 FUENTES DE MATERIA ORGÁNICA EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CULTIVO DE MELON (Cucumis melo L) VAR. OTERO EN EL CEA III LOS PICHONES”, cuyo objetivo fue determinar la fuente de mayor influencia en el rendimiento de fruto. Se utilizó como tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Jihuaña, Judith Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1753
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de los cultivos
Melón
Cucumis melo
Fertilizantes orgánicos
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “INFLUENCIA DE 5 FUENTES DE MATERIA ORGÁNICA EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CULTIVO DE MELON (Cucumis melo L) VAR. OTERO EN EL CEA III LOS PICHONES”, cuyo objetivo fue determinar la fuente de mayor influencia en el rendimiento de fruto. Se utilizó como tratamientos las siguientes fuentes: T1 (Estiércol de vacuno); T2 (estiércol de ovino); T3 (estiércol de gallina); T4 (Humus de lombriz); T5 (Compost) y un testigo sin aplicación, se empleó el diseño de bloques completos aleatorios con 5 tratamientos más un testigo, para el análisis de datos se utilizó el análisis de varianza y para la comparaciones múltiples de medias se empleo la prueba de significación de Duncan, los resultados demostraron que los tratamientos que lograron el mayor rendimiento (t/ha) fueron el T3 (estiércol de gallina);. T1 (Estiércol de vacuno) y el T2 (estiércol de ovino) (obtuvieron los mayores promedios con 22,06, 20,74 y 19,45 t/ha, sin embargo, en cuanto a los grados brix y materia seca no se halló significación estadística entre los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).