Impacto de la actividad minera sobre las comunidades acuáticas del río Uchusuma- Vila Vilani

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, evaluar el impacto de la actividad minera sobre las comunidades acuáticas del Rio Uchusuma-Vila Vilani a través de su caracterización taxonómica de las comunidades acuáticas, análisis de biodiversidad, parámetros fisicoquímico, mediante el uso de bioind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Añamuro, Karen Suhelen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1934
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del impacto ambiental
Minas
Comunidades acuáticas
Organismos acuáticos
Calidad del agua
Río Uchusuma
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, evaluar el impacto de la actividad minera sobre las comunidades acuáticas del Rio Uchusuma-Vila Vilani a través de su caracterización taxonómica de las comunidades acuáticas, análisis de biodiversidad, parámetros fisicoquímico, mediante el uso de bioindicadores de calidad del agua. La recolección de las muestras, se realizó en cuatro estaciones de muestreo, en cada una de ellas se recolectaron cuatro muestras de agua. Las evaluaciones en las estaciones de muestreo se realizaron en el periodo de mayo a octubre de 2014, iniciándose con la extracción de muestra correspondientes a fitoplancton, zooplancton, macroinvertebrados y peces, mediante la guía metodología propuesta por EPA, al mismo tiempo en cada estación se analizó in situ parámetros fisicoquímicos(pH, T°, Oxígeno disuelto, Conductividad eléctrica y Solidos Totales Disueltos). La determinación de calidad de agua se realizó mediante el uso de índices biológicos: fitoplancton y bentos. Se identificaron 196 especies de microalgas; distribuidas en seis categorías taxonómicas (Bacillariophyta, Cyanobacteria, Chlorophyta, Euglenophyta, Xanthophyta y Cryptophyta), del cual el grupo dominante corresponden a Bacillariophyta (diatomeas) con 98% .En cuanto a microinvertebrados estuvo representado por el Phyllum Rhizopoda con 23%. Los Macroinvertebrados conformado por 4 Phyllum ,11 clases, 20 Órdenes y 40 familias,siendo la Clase Insecta la más abundante con un 80 %.Los vertebrados estuvieron representados por Trichomycterus rivulatus “Bagre” y Orestias empyraeus “Carachi”. Se evaluó la calidad de agua, mediante el IDG y IBF, indicando una polución moderada en las primeras estaciones y calidad normal en las últimas estaciones después de la actividad minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).