Eficacia de la técnica de aplicación de sellantes de fosas y fisuras con y sin sistema adhesivo con condicionamiento ácido total de dos en primeros molares permanentes en estudiantes de 5to y 6to grado de educación primaria de la I.E. Zoila Sabel Cáceres, Tacna – 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo determinar la eficacia de la técnica de aplicación de sellante de fosas y fisuras con y sin sistema adhesivo de condicionamiento ácido total de dos pasos, en primeras molares permanentes sanas, tras 6 meses de seguimiento. Metodología: es un estudio experimental, pros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Gonzales, Jenny Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3297
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Diente molar
Selladores de fosas y fisuras
Recubrimientos dentinarios
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo determinar la eficacia de la técnica de aplicación de sellante de fosas y fisuras con y sin sistema adhesivo de condicionamiento ácido total de dos pasos, en primeras molares permanentes sanas, tras 6 meses de seguimiento. Metodología: es un estudio experimental, prospectivo, longitudinal y comparativo. Se realizó el sellado de fosas y fisuras en 80 primeros molares permanentes de 20 estudiantes de 5to y 6to grado de primaria que cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra se dividió en dos grupos, Grupo A: técnica de sellantes (Clinpro Sealant, 3M ESPE) con sistema adhesivo de condicionamiento ácido total de dos pasos (Single Bond 2, 3M ESPE) en molares del lado derecho, Grupo B: sellantes (Clinpro Sealant, 3M ESPE) sin sistema adhesivo en molares del lado opuesto. Resultados: el Grupo A presentó 75 %, el Grupo B: 60 %, de sellantes presente, buen sellado (código 0), la diferencias entre los dos grupos es 15 %. Se concluye mediante la prueba de Wilcoxon que existe diferencias estadísticamente significativas (P<0,05), presentando mayor eficacia la técnica de sellado de fosas y fisuras con sistema adhesivo de condicionamiento ácido total de dos pasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).