Efecto de la Desproteinización sobre el Grado de Microfiltración en la Aplicación del Giomero Beautiful Flow utilizado como Sellante de Fosas y Fisuras, In Vitro

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto de la desproteinización sobre el nivel de microfiltración en la interfase diente sellante en la aplicación de Giomero Beautifil Flow como sellantes de fosas y fisuras en piezas molares y premolares. Método: Se distribuyó aleatoriamente 60 piezas dentarias en dos grupos ig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Navarrete, Claudia Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomateriales
Selladores de fosas y fisuras
Microfiltración
Hipoclorito de sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto de la desproteinización sobre el nivel de microfiltración en la interfase diente sellante en la aplicación de Giomero Beautifil Flow como sellantes de fosas y fisuras en piezas molares y premolares. Método: Se distribuyó aleatoriamente 60 piezas dentarias en dos grupos iguales, Grupo A (desproteinización y sellante) y Grupo B (sellante), los cuales una vez realizado la aplicación del sellante fueron sometidos al termociclado con 300 ciclos y después sumergidos en el tinte de azul de metileno al 2%, finalmente se realizó el seccionamiento de las piezas y fueron llevados al estereomicroscopio. Resultados: En el grupo A se determinó que el 66.7% estuvieron en el grado 1 y el 30% en el grado 0, en el grupo B se obtuvo que el 53.5% y el 20% estuvieron en el grado 1 y 2 respectivamente. Se compararon los grados obtenidos en ambos grupos encontrando que el grupo con técnica de desproteinización tuvieron un 96.67% de grado de microfiltración 0 o 1; mientras que, en el grupo sin la técnica obtuvo un 70% en los mismo grados de microfiltación. Se realizó la prueba de estadística no paramétrica de U de Mann – Whitney, hallando una significancia de 0.016. Conclusiones: Se determinó que existen diferencias estadísticamente significativas entre la aplicación y no de la técnica de desproteinización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).