Estudio in Vitro: Evaluación con microscopio electrónico de barrido de la microfiltración marginal en un sellante de resina y uno de ionómero de vidrio modificado con resina, aplicado en fosas y fisuras de premolares en el periodo setiembre-noviembre, Tacna 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio in vitro evaluó el grado de microfiltración marginal en un sellante de resina y uno de ionómero de vidrio. La población estuvo compuesta por 48 premolares, previa profilaxis, fueron divididos en 4 grupos: Grupo A (Sellante ionomérico con técnica invasiva), Grupo B (Sellante ionom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2022 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microcribado Cementos de resina Cementos de Ionomero vitreo Selladores de fosas y fisuras Caries dental |
Sumario: | El presente estudio in vitro evaluó el grado de microfiltración marginal en un sellante de resina y uno de ionómero de vidrio. La población estuvo compuesta por 48 premolares, previa profilaxis, fueron divididos en 4 grupos: Grupo A (Sellante ionomérico con técnica invasiva), Grupo B (Sellante ionomérico con técnica no invasiva), Grupo C (Sellante resinoso con técnica invasiva) y Grupo D (Sellante resinoso con técnica no invasiva). La aplicación de los sellantes se realizó según las especificaciones del fabricante. Fueron termociclados y se les realizó un corte longitudinal en sentido bucolingual, para ser observadas a través del Microscopio Electrónico de Barrido. Se observó la interfase diente – sellador de fisuras y midió la profundidad de la filtración. Los resultados mostraron que la realización de una técnica invasiva y no invasiva en sellantes resinosos y ionoméricos no fueron estadísticamente significativos (p=0,571). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).