Capacidad de sellado en la dentina radicular de dos cementos resinosos de uso endodóntico con y sin utilización de adhesivos.
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata sobre el tratamiento en endodoncia basado en un correcto diagnóstico, adecuada conformación y buena calidad de la obturación del complejo sistema de conductos radiculares. Idealmente siempre se ha tratado de conseguir una obturación tridimensional del sistema de conductos r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/65 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/65 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cementos de resina Endodoncia Selladores de fosas y fisuras |
Sumario: | El presente trabajo trata sobre el tratamiento en endodoncia basado en un correcto diagnóstico, adecuada conformación y buena calidad de la obturación del complejo sistema de conductos radiculares. Idealmente siempre se ha tratado de conseguir una obturación tridimensional del sistema de conductos radiculares para prevenir la reinfección por contaminación del medio oral o por el paso de fluidos periapicales al interior del conducto radicular. La gutapercha ha sido por años el material de elección para la obturación radicular, sigue vigente debido a sus múltiples propiedades y bajo costo, pese a su gran desventaja de no poseer propiedades adhesivas; el 60% de los fracasos en el tratamiento endodóntico están relacionados con deficiencia en la obturación que conlleva a la microfiltración; con el fin de optimizar los resultados de la terapia endodóntica han surgido numerosas técnicas y sistemas de obturación incluyendo los cementos selladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).