Estudio de prefactibilidad de una planta de tratamiento de aguas residuales por lodos activados en la ciudad de Ilo

Descripción del Articulo

La tecnología de lodos activados del tipo del reactor de mezcla completa es viable para la ciudad de Ilo al encontrarse ICE (Índice costo efectividad) por debajo de la línea de corte. El costo total del proyecto asciende S/. 37 679 617,86 para un sistema de lodos activados los cuales se encuentra co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollinedo Lupaca, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2942
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Tratamiento de aguas residuales
Lodos de aguas residuales
Descripción
Sumario:La tecnología de lodos activados del tipo del reactor de mezcla completa es viable para la ciudad de Ilo al encontrarse ICE (Índice costo efectividad) por debajo de la línea de corte. El costo total del proyecto asciende S/. 37 679 617,86 para un sistema de lodos activados los cuales se encuentra considerado la instalación de la planta. El dimensionamiento para el sistema de tratamiento en cada etapa del proceso contara con dos equipos, para darle una operatividad constante a la planta cuando uno de ellos se encuentre en mantenimiento. Según el dimensionado y diseño del sistema de tratamiento, se requiere de aproximadamente 23 750 m2 de terreno para su implementación, estos terrenos están disponibles, ya que no existen viviendas ni construcciones aledañas cerca para su operatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).