Modelo de tratamiento de aguas residuales lodos activados convencional en el valle del Mantaro

Descripción del Articulo

Se realiza el estudio de investigación en base a la problemática de salud, sino también en el medio ambiente y una falta de control operacional por las entidades prestadoras de agua. Partiendo del problema principal del tratamiento de aguas residuales domésticas o municipales en el valle del Mantaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Vargas, Cristian Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Tratamiento
Aguas
Residuales
Lodos
Activados
Convencional
Valle
Mantaro
Descripción
Sumario:Se realiza el estudio de investigación en base a la problemática de salud, sino también en el medio ambiente y una falta de control operacional por las entidades prestadoras de agua. Partiendo del problema principal del tratamiento de aguas residuales domésticas o municipales en el valle del Mantaro cumplen con los estándares establecidos por el MINAM, esto mediante el diagnóstico de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), así proponiendo el modelo de tratamientos de Iodos activados convencional para el área de estudio en jurisdicción mediante el diagnóstico obtenido como primera fase de la investigación, de finalidad aplicada y empleando una metodología hipotética deductiva, de carácter cualitativo basado en lo recopilado de campo, documentado, experiencias, doctrinales, así obteniéndose alcances: exploratorio, descriptivo y explicativo, dándonos resultados que el 57% de las plantas de las plantas de tratamientos de aguas residuales estudiadas son lagunas de estabilización y el resto otros sistemas (tanque séptico, Imhoff, Lodos activados) de estas lagunas el 25% están en funcionamiento y el resto inoperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).