Evaluación de la eficiencia de un módulo de lodos activados en el tratamiento de agua residual domestica del Distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

El agua residual domestica proveniente de las zonas urbanas se caracteriza por presentar un alto contenido de carga contaminante biodegradable. La descarga al cuerpo receptor de estas aguas sin un previo tratamiento produce un impacto ambiental poco favorable. Lo expuesto, nos motiva a buscar nuevas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Melgarejo, Rosa Emilia, Cárdenas Mejia, Jonathan Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales domésticas
Lodos activados
DBO5
DQO. SST
Turbidez
Modulo de Tratamiento
eficiencia
Descripción
Sumario:El agua residual domestica proveniente de las zonas urbanas se caracteriza por presentar un alto contenido de carga contaminante biodegradable. La descarga al cuerpo receptor de estas aguas sin un previo tratamiento produce un impacto ambiental poco favorable. Lo expuesto, nos motiva a buscar nuevas y mejores alternativas de tratamiento del agua residual doméstica, se propone el proceso de lodos activados en suspensión por presentar altos valores de rendimiento en la eliminación de carga orgánica, además de ser una tecnología limpia y de bajos costos de operación. El presente trabajo de investigación expone la evaluación de eficiencia del módulo de tratamiento mediante el proceso de lodos activados en la remoción de contaminantes de aguas residuales domésticas. Las caracterización fisicoquímica del afluente y efluente, se obtuvieron mediante análisis de laboratorio y el rendimiento del proceso mediante pruebas experimentales efectuadas a escala laboratorio, de este modo se obtuvieron los resultados para su análisis. Se planteó un diseño experimental Taguchi de tres factores y tres niveles a saber: Tiempo de retención hidráulica, concentración de coagulante y pH .en base a toda la información obtenida se evaluó la eficiencia del sistema, mediante la tecnología de lodos activados se logró la eliminación de DBO5 ,DQO,SST y Turbidez con porcentajes de remoción de 99% (6.0mg/L) y 98% (30mg/L) 99% (10 mg/L) y 98% (6NTU) respectivamente, logrando valores dentro de los límites máximos permisibles para plantas de tratamiento (LMP decreto supremo N°003-2010-MINAM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).