"Tratamiento de agua residual de la industria agro exportadora de palta hass en el caserio de palpa-Huaral, mediante tecnología de lodos activados”

Descripción del Articulo

En esta investigación se da a conocer el tratamiento de agua residual de la industria agro exportadora de palta Hass en el caserlo de Palpa-Huaral, mediante tecnología de lodos activados. El tipo de agua usada fue de regadío de la producción de palta Hass, enfocándose en las propiedades físico-quími...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Buitron, Renzo Manuel, Reyes Cardoza, Harold Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodos activados
DBO5
DQO
Descripción
Sumario:En esta investigación se da a conocer el tratamiento de agua residual de la industria agro exportadora de palta Hass en el caserlo de Palpa-Huaral, mediante tecnología de lodos activados. El tipo de agua usada fue de regadío de la producción de palta Hass, enfocándose en las propiedades físico-químicas y microbiológicas que presenta ésta agua residual, por lo que usando la tecnología de lodos activados, se pretende mejorar las propiedades de dicha agua para un uso posterior así como también construir reservorios, ya que como sabemos algunas partes del norte peruano sufren de sequias por lo que mediante la aplicación de dicha tecnología se reduciré esta crisis y ayudaré a la población que vive principalmente de esta actividad Los resultados de la investigación nos da un porcentaje de remoción de contaminantes como el DB05, DQO del agua tratada en un 57%, 59% respectivamente, cuyos valores obtenidos están por debajo de los Valores Máximos Admisibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).