Tratamiento de lodos residuales generados en la planta de tratamiento de aguas residuales Doris Mendoza utilizando digestor anaerobio

Descripción del Articulo

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Doris Mendoza permite tratar 158 m3 de aguas residuales por día. El líquido final se verterá al rio Mantaro con 150 de DBO, el lodo residual es sin duda el que mayor problema para su tratamiento y disposición causa, ya que esta actividad simplemente remue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Patiño, Cesar Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodos residuales
Tratamiento
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Digestor anaerobio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Doris Mendoza permite tratar 158 m3 de aguas residuales por día. El líquido final se verterá al rio Mantaro con 150 de DBO, el lodo residual es sin duda el que mayor problema para su tratamiento y disposición causa, ya que esta actividad simplemente remueve los contaminantes de una fase a otra en donde se concentran, los patógenos que son removidos de las aguas residuales, se concentran en su mayoría en los lodos residuales, por lo que el lodo debe ser estabilizado apropiadamente hasta lograr una reducción razonable en la densidad de patógenos hasta considerarlo como un producto con un riesgo mínimo para su aplicación en el suelo, sin embargo, antes de aplicarse al suelo, es necesario caracterizarlo adecuadamente para conocer su composición y evitar riesgos posteriores causados por aquellos constituyentes indeseables. En estos momentos, la gestión adecuada de los biosólidos se complica. La estabilización del lodo se lleva a cabo para reducir la presencia de patógenos, eliminar los olores desagradables, e inhibir, reducir o eliminar su potencial de putrefacción. Para ello encontramos el tratamiento de microorganismos aplicando un digestor anaerobio, el cual es un proceso, que bajo condiciones de aireación y humedad controladas, transforma los lodos en un producto estable e higienizado, utilizable como abono, sustrato o enmienda de suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).