Implementación de un Sistema de Tratamiento Anaerobio de Lodos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales la Enlozada Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad complementar el proceso actual de tratamiento de lodos que se lleva a cabo en la planta de tratamiento de aguas residuales la enlozada mediante un proceso de digestión anaerobio, que se muestra como una alternativa a la actual estabilización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Calderón, Diego Alaín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9163
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lodo
anaerobio
estabilización
energía
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad complementar el proceso actual de tratamiento de lodos que se lleva a cabo en la planta de tratamiento de aguas residuales la enlozada mediante un proceso de digestión anaerobio, que se muestra como una alternativa a la actual estabilización en lechos de secado que se usa en la PTAR la Enlozada y que ofrece la ventaja de sustituir las fuentes de energías mediante el uso del biogás producido como combustible, mitigar los malos olores, producir un subproducto reaprovechable además de cumplir con la norma peruana de condiciones mínimas de manejo de lodos y las instalaciones para su disposición final. En el presente documento se propone la implementación de dos tanques digestores de concreto armado donde se llevará a cabo la estabilización de lodos en ausencia de oxigeno molecular y operara a una temperatura de 35 a 38 °C, la línea de impulsión de lodos espesados desde el tanque de almacenamiento de lodos hacia los tanques digestores y se presentan los cálculos estructurales, hidráulicos y planos para construcción de los mismos. También se presenta el costo de construcción y el análisis costo-beneficio del proyecto. Como resultado se obtuvo que el sistema de tratamiento de lodos propuesto se traduce en un ahorro significativo en los costos anuales que se presentan en la PTAR y la energía producida partir del biogás generado podría cubrir el 30% de la energía que se usa actualmente. Palabras clave: lodo, anaerobio, estabilización, energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).