Diseño, construcción y sistematización de una estación metereológica de registro automático y procesamiento de tres parámetros basado en la implementación de hardware libre
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación científica — experimental — aplicada se ha diseñado, construido y sistematizado una estación meteorológica para el registro automático y procesamiento y monitoreo electrónico de tres parámetros meteorológicos: temperatura ambiente, irradiancia solar global y h...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1548 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Diseño técnico Meteorología Pronósticos meteorológicos |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación científica — experimental — aplicada se ha diseñado, construido y sistematizado una estación meteorológica para el registro automático y procesamiento y monitoreo electrónico de tres parámetros meteorológicos: temperatura ambiente, irradiancia solar global y humedad relativa ambiental, con el uso de hardware libre denominado ARDUINO; el sistema monitorea, registra, almacena información en forma automática de acuerdo a la programación pre establecida por el algoritmo y transfiere información a una computadora para el tratamiento correspondiente. Para el efecto se ha utilizado componentes, materiales y sensores de bajo costo y buena funcionalidad, que se han adquirido en el mercado local y nacional, para el sistema que protege a los sensores de humedad relativa y temperatura ambiente se ha reusado una carcasa de una antigua estación meteorológica, el costo total del sistema es de S/ 347,00 que comparado con el costo de las estaciones meteorológicas importadas resulta ser inferior en un factor de 200 a 300 veces. La información registrada es tan igual que la que proporciona cualquier estación meteorológica importada de las mejores marcas y modelos, lo que nos induce a indicar que por los resultados obtenidos, es factible desarrollar un proyecto de una estación mucho más completa y funcional, la precisión de la información es de 0,1 de grados centígrados, 0,1 watts/m2 y de 1 % en la humedad relativa. Por otro lado es importante destacar que la estación construida es el resultado del conocimiento y habilidad de profesionales egresados y que laboran en nuestra universidad, que están desarrollando el "know how" de esta tecnología tan importante para el estudio del tiempo y la climatología de ámbitos diversos, que bajo ciertos mejoramiento indicados en las recomendaciones puede ser muy útil para un estudio científico y predicción de diferentes fenómenos y desastres naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).