Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar las formaciones de eflorescencias en morteros geopoliméricos basados en relaves mineros de Toquepala-Perú y cenizas volantes de la empresa ENGIE en Ilo Perú y su influencia es las propiedades mecánicas del mortero geopolimérico. La metod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4801 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desechos industriales Granulometría Polímeros Propiedades químicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
id |
UNJB_20b177df544b97de7c7829208b0f4080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4801 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Linares Gutiérrez, Nataniel MarioMorales Aranibar, Carlos Genaro2023-03-06T18:52:56Z2023-03-06T18:52:56Z2022433_2023_morales_aranibar_cg_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4801Este trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar las formaciones de eflorescencias en morteros geopoliméricos basados en relaves mineros de Toquepala-Perú y cenizas volantes de la empresa ENGIE en Ilo Perú y su influencia es las propiedades mecánicas del mortero geopolimérico. La metodología se basó en dos fases; la primera fase de caracterización física y química de la materia prima y su análisis instrumental mediante EDAX y DRX; La segunda fase para lo cual se desarrollaron mezclas compuestas por Relave mineros, Ceniza Volante y Metacaolín, el cual fue activado con una solución de NaOH con concentraciones de 1 M, 5 M, 10 M y 15 M y fue curado durante 28 y 35 días al aire libre, se caracteriza el geopolímero obtenido y su eflorescencia, mediante análisis DRX y ensayos de resistencia mecánica evaluando los resultados a nivel estadístico comparando los pesos de eflorescencia y resistencia mecánica. Los resultados de los análisis de la materia prima demuestran que la granulometría es apta para la formación de morteros y el análisis instrumental EDAX y DRX muestran elevada presencia de aluminosilicatos evidenciándose en la relación de SiO2/Al2O3 y NaO/SIO, presentando valores de 4,43 y 0,080. Los resultados para las mezclas geopoliméricas evidencian mediante el análisis DRX la presencia de Cristales de Óxido de Silicio, Thenardita y Moscovita. Los ensayos de resistencia mecánica demuestran a nivel estadístico mediante la comparación de muestras y modelamiento mediante líneas de regresión la relación antagónica entre peso de eflorescencia y resistencia mecánica del geopolímero observándose que las mezclas activadas a 10 M en 35 días de curado presentando resistencia mecánica de 24,6 Mpa y un peso de eflorescencia de 0,005 g para la mezcla conformada por 55 % de relave, 37,5% de ceniza volante y 7,5 % de metacaolín. Estos datos son importantes ya que proporcionan datos significativos en la industria de la construcción sostenible con miras a desarrollar materiales basados en residuos mineros y termoeléctricos para uso doméstico permitiendo su inclusión en la economía circular.Made available in DSpace on 2023-03-06T18:52:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 433_2023_morales_aranibar_cg_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf: 5917443 bytes, checksum: 54a58028b4fba413d56de3b0ede97281 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDesechos industrialesGranulometríaPolímerosPropiedades químicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerizacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión Ambiental y Desarrollo Sosteniblehttps://orcid.org/0000-0003-2323-06450079738971850535521247Soto Pérez,Tolomeo RaúlHuisa Ccori, CarlosLinares Gutiérrez, Nataniel Mariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL433_2023_morales_aranibar_cg_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdfapplication/pdf5917443http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4801/1/433_2023_morales_aranibar_cg_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf54a58028b4fba413d56de3b0ede97281MD51UNJBG/4801oai:172.16.0.151:UNJBG/48012023-03-06 14:00:28.363Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización |
title |
Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización |
spellingShingle |
Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización Morales Aranibar, Carlos Genaro Desechos industriales Granulometría Polímeros Propiedades químicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
title_short |
Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización |
title_full |
Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización |
title_fullStr |
Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización |
title_full_unstemmed |
Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización |
title_sort |
Influencia de la eflorescencia en la formación de morteros basados en residuos mineros y termoeléctricos mediante geopolimerización |
author |
Morales Aranibar, Carlos Genaro |
author_facet |
Morales Aranibar, Carlos Genaro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Gutiérrez, Nataniel Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Aranibar, Carlos Genaro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desechos industriales Granulometría Polímeros Propiedades químicas |
topic |
Desechos industriales Granulometría Polímeros Propiedades químicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
description |
Este trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar las formaciones de eflorescencias en morteros geopoliméricos basados en relaves mineros de Toquepala-Perú y cenizas volantes de la empresa ENGIE en Ilo Perú y su influencia es las propiedades mecánicas del mortero geopolimérico. La metodología se basó en dos fases; la primera fase de caracterización física y química de la materia prima y su análisis instrumental mediante EDAX y DRX; La segunda fase para lo cual se desarrollaron mezclas compuestas por Relave mineros, Ceniza Volante y Metacaolín, el cual fue activado con una solución de NaOH con concentraciones de 1 M, 5 M, 10 M y 15 M y fue curado durante 28 y 35 días al aire libre, se caracteriza el geopolímero obtenido y su eflorescencia, mediante análisis DRX y ensayos de resistencia mecánica evaluando los resultados a nivel estadístico comparando los pesos de eflorescencia y resistencia mecánica. Los resultados de los análisis de la materia prima demuestran que la granulometría es apta para la formación de morteros y el análisis instrumental EDAX y DRX muestran elevada presencia de aluminosilicatos evidenciándose en la relación de SiO2/Al2O3 y NaO/SIO, presentando valores de 4,43 y 0,080. Los resultados para las mezclas geopoliméricas evidencian mediante el análisis DRX la presencia de Cristales de Óxido de Silicio, Thenardita y Moscovita. Los ensayos de resistencia mecánica demuestran a nivel estadístico mediante la comparación de muestras y modelamiento mediante líneas de regresión la relación antagónica entre peso de eflorescencia y resistencia mecánica del geopolímero observándose que las mezclas activadas a 10 M en 35 días de curado presentando resistencia mecánica de 24,6 Mpa y un peso de eflorescencia de 0,005 g para la mezcla conformada por 55 % de relave, 37,5% de ceniza volante y 7,5 % de metacaolín. Estos datos son importantes ya que proporcionan datos significativos en la industria de la construcción sostenible con miras a desarrollar materiales basados en residuos mineros y termoeléctricos para uso doméstico permitiendo su inclusión en la economía circular. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-06T18:52:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-06T18:52:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
433_2023_morales_aranibar_cg_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4801 |
identifier_str_mv |
433_2023_morales_aranibar_cg_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4801 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional – UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4801/1/433_2023_morales_aranibar_cg_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54a58028b4fba413d56de3b0ede97281 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1759912472370741248 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).