Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011
Descripción del Articulo
La comunicación de malas noticias es una de las tareas más difíciles que deben enfrentar el personal de salud. Existen pocos estudios que tengan en cuenta la característica de la comunicación de las malas noticias. Materiales y método: Un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se estudió 3...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/227 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de comunicación Información Salud |
| id |
UNJB_012d560f54dd8b0d4a30c88e9783b358 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/227 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
López Villanueva, EduardoBardales Silva, Angel Fabrizzio2016-08-25T15:43:56Z2016-08-25T15:43:56Z2012TG0077http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/227La comunicación de malas noticias es una de las tareas más difíciles que deben enfrentar el personal de salud. Existen pocos estudios que tengan en cuenta la característica de la comunicación de las malas noticias. Materiales y método: Un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se estudió 317 profesionales que conformaron el Personal de Salud del Área de Hospitalización del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen, durante el periodo Setiembre-Diciembre 2011. Se realizó un cuestionario estructurado donde se recogió información y recolectó datos que permitieron la realización de esta investigación. Resultados: Pocos tuvieron instrucción formal (28%), con sólo la experiencia diaria ( 40%) como referencia. Se prefiere dar las malas noticias en un lugar privado (86%), pero pocos cuentan con lugares apropiados (36.9%) y aún menos lo realizan en la práctica (20%). Se informa al paciente sin percibir sus conocimientos (80%) ni conocer sus deseos (63%). La situación más difícil de informar es el Fallecimiento de una persona ( 45%) y el mayor motivo es la Reacción Afectiva del Receptor (61 %). Se califica este proceso como Difícil (80%) y su desempeño es regular (66% ), del mismo modo que el manejo de emociones al emitir Malas Noticias (67% ). Se percibe de la Actividad de dar Malas Noticias como usual con una frecuencia aproximada de 1 Mala Noticia por semana. Finalmente, se califica como Útil su instrucción (99%). Conclusiones: El proceso de comunicación de malas noticias en el Área de Hospitalización del HNGAI, se caracteriza por una fuente de conocimientos informales y uso poco frecuente de un lugar adecuado para la emisión de malas noticias, con poco uso de las estrategias de comunicación, siendo la noticia más difícil de emitir el fallecimiento de un paciente y la reacción afectiva de los receptores de malas noticias, la principal situación que dificulta la emisión de malas noticias, evaluándose como una actividad difícil de realizar, con regular desempeño de realización e importante de difundir.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0077.pdf: 2000924 bytes, checksum: 5b81866f4a71de52a2ac9d1ecddd6105 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProceso de comunicaciónInformaciónSaludEstudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0077.pdf.txtTG0077.pdf.txtExtracted texttext/plain86929http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/227/2/TG0077.pdf.txtc4674ed33ae02d88ba1b1d19f2555a06MD52ORIGINALTG0077.pdfapplication/pdf2000924http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/227/1/TG0077.pdf5b81866f4a71de52a2ac9d1ecddd6105MD51UNJBG/227oai:172.16.0.151:UNJBG/2272022-03-01 00:07:43.723Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011 |
| title |
Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011 |
| spellingShingle |
Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011 Bardales Silva, Angel Fabrizzio Proceso de comunicación Información Salud |
| title_short |
Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011 |
| title_full |
Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011 |
| title_fullStr |
Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011 |
| title_full_unstemmed |
Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011 |
| title_sort |
Estudio observacional descriptivo sobre las características del proceso comunicativo de emisión de malas noticias por parte del personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período setiembre-diciembre del año 2011 |
| author |
Bardales Silva, Angel Fabrizzio |
| author_facet |
Bardales Silva, Angel Fabrizzio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Villanueva, Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Silva, Angel Fabrizzio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de comunicación Información Salud |
| topic |
Proceso de comunicación Información Salud |
| description |
La comunicación de malas noticias es una de las tareas más difíciles que deben enfrentar el personal de salud. Existen pocos estudios que tengan en cuenta la característica de la comunicación de las malas noticias. Materiales y método: Un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se estudió 317 profesionales que conformaron el Personal de Salud del Área de Hospitalización del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen, durante el periodo Setiembre-Diciembre 2011. Se realizó un cuestionario estructurado donde se recogió información y recolectó datos que permitieron la realización de esta investigación. Resultados: Pocos tuvieron instrucción formal (28%), con sólo la experiencia diaria ( 40%) como referencia. Se prefiere dar las malas noticias en un lugar privado (86%), pero pocos cuentan con lugares apropiados (36.9%) y aún menos lo realizan en la práctica (20%). Se informa al paciente sin percibir sus conocimientos (80%) ni conocer sus deseos (63%). La situación más difícil de informar es el Fallecimiento de una persona ( 45%) y el mayor motivo es la Reacción Afectiva del Receptor (61 %). Se califica este proceso como Difícil (80%) y su desempeño es regular (66% ), del mismo modo que el manejo de emociones al emitir Malas Noticias (67% ). Se percibe de la Actividad de dar Malas Noticias como usual con una frecuencia aproximada de 1 Mala Noticia por semana. Finalmente, se califica como Útil su instrucción (99%). Conclusiones: El proceso de comunicación de malas noticias en el Área de Hospitalización del HNGAI, se caracteriza por una fuente de conocimientos informales y uso poco frecuente de un lugar adecuado para la emisión de malas noticias, con poco uso de las estrategias de comunicación, siendo la noticia más difícil de emitir el fallecimiento de un paciente y la reacción afectiva de los receptores de malas noticias, la principal situación que dificulta la emisión de malas noticias, evaluándose como una actividad difícil de realizar, con regular desempeño de realización e importante de difundir. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:43:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:43:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0077 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/227 |
| identifier_str_mv |
TG0077 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/227 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/227/2/TG0077.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/227/1/TG0077.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4674ed33ae02d88ba1b1d19f2555a06 5b81866f4a71de52a2ac9d1ecddd6105 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855199861440512 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).