Habilidad de los médicos residentes para comunicar malas noticias

Descripción del Articulo

La comunicación de malas noticias es una habilidad clínica que todo médico debe poseer. En este estudio buscamos reconocer la manera en que los médicos residentes en un hospital nacional realizan la comunicación de malas noticias. Se encuestó a 19 residentes en un hospital público en el 2015. Se obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén-López, Otto Barnaby, Olascoaga-Mesía, Ana Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/65
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communication
bad new
ability
medical, resident
Comunicación
malas noticias
habilidad
médico
residente
Descripción
Sumario:La comunicación de malas noticias es una habilidad clínica que todo médico debe poseer. En este estudio buscamos reconocer la manera en que los médicos residentes en un hospital nacional realizan la comunicación de malas noticias. Se encuestó a 19 residentes en un hospital público en el 2015. Se obtuvo que 100 % de los residentes no habían recibido ninguna capacitación sobre el tema a pesar que todos ellos habían dado alguna mala noticia en el último mes; 68,4 % reportaron tener sentimientos de frustración al dar malas noticias; 53,3 % de residentes reportaron que no había un lugar adecuado para dar malas noticias. Se concluye que la comunicación de malas noticias es una actividad frecuente en la práctica médica pero que generalmente no se enseña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).