Prevalencia de helmintos en niños de 6 meses a 5 años, atendidos en el Centro de Salud Morro Solar - Jaén, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de helmintos en niños de 6 meses a 5 años atendidos en el Centro de Salud Morro Solar-Jaén, 2021. El estudio fue de tipo descriptivo y retrospectiva, de corte transversal de diseño no experimental, la muestra es de 400 niños que se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Tapia, Uver Ivan, Regalado Pérez, Yessica Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/635
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/635
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis, Helmintos, Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de helmintos en niños de 6 meses a 5 años atendidos en el Centro de Salud Morro Solar-Jaén, 2021. El estudio fue de tipo descriptivo y retrospectiva, de corte transversal de diseño no experimental, la muestra es de 400 niños que se realizaron un examen coproparasitológico de heces. Se obtuvo como resultado de una prevalencia por parásitos helmintos de 13.8%. Según su clasificación de helmintos; el 30.8% para nematelmintos y un 1.8% para platelmintos. Según edad los que oscilan entre los 4 a 5 años presentaron nematelmintos un 65.5% y platelmintos un 1.8%. Según grupo etario el más afectado por los parásitos fue de 4 a 5 años con un 67.3%. El género más afectado por parásitos helmintos fue el masculino con un 58.2%. Así mismo se determinó que la espacie más prevalente de parásitos helmintos fueron los nematodos con un 96.4%. En conclusión, la prevalencia de parásitos helmintos por método directo en los niños de 6 meses a 5 años atendidos en el Centro de salud de Morro Solar – Jaén, 2021 es baja con un 13.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).