Prevalencia de la infección por protozoarios y helmintos intestinales en niños de 6 a 9 años de la I.E Nº 82331 Sayapullo (La Libertad - Perú) en relación con factores sociodemográficos y ambientales.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de infección por protozoarios y helmintos intestinales en niños de 6 a 9 años de la I.E Nº 82331 del Pueblo de Sayapullo (Departamento de La Libertad - Perú) matriculados en el año académico 2011, en relación a factores sociodemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cueva, Elmer Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protozoarios, Prevalencia, Escolares, Helmintos, Sociodemográficos.
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de infección por protozoarios y helmintos intestinales en niños de 6 a 9 años de la I.E Nº 82331 del Pueblo de Sayapullo (Departamento de La Libertad - Perú) matriculados en el año académico 2011, en relación a factores sociodemográficos y ambientales. Fueron evaluadas 58 muestras fecales de escolares, correspondientes al mismo número de alumnos que decidieron participar de dicho proyecto, las cuales fueron trasladadas al Laboratorio de Laboratorio de Helmintología Parasitaria de la Universidad Nacional de Trujillo, donde fueron analizadas mediante examen directo, con lugol y solución salina, y la técnica de Sheather. Se encontró una prevalecía global de 79,3% (46/58) y las especies de protozoarios y helmintos hallados, con sus respectivas prevalencias fueron: Entamoeba coli (37,9), Giardia lamblia (15,5), Hymenolepis nana (20,7) y Ascaris lumbricoides (8,6); asimismo, se encontró mayor prevalencia en: (i) el grupo de edad de 7 a 9, (ii) las niñas, (iii) los escolares hacinados entre cinco a seis miembros por dormitorio, (iv) los niños cuyos padres sólo tenían Instrucción Primaria, (v) los niños cuya casa está construida con adobe y piso de tierra y (vi) en aquellos que consumen agua de poso (reservorio) y tienen sistema de desagüe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).