Caracterización de las propiedades mecánicas del bioplástico de almidón de plátano (musa paradisiaca) y compuestos celulósicos del café (coffea arabica)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue realizar la caracterización de las propiedades mecánicas del bioplástico obtenido con almidón de plátano (Musa paradisiaca) y compuestos celulósicos de la cascarilla de café (Coffea arabica). La investigación se realizó en cuatro etapas: extracción de almidón, ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Castillo, Karla Gretel, Maluquis Sánchez, Jackeline Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/613
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/613
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:extracción de almidón,extracción de celulosa,elasticidad,tracción,flexión.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue realizar la caracterización de las propiedades mecánicas del bioplástico obtenido con almidón de plátano (Musa paradisiaca) y compuestos celulósicos de la cascarilla de café (Coffea arabica). La investigación se realizó en cuatro etapas: extracción de almidón, extracción de celulosa, elaboración de bioplástico y pruebas mecánicas. En la etapa de producción del bioplástico se utilizó almidón en las concentraciones de 9, 12 y 15 % y celulosa en las concentraciones de 2, 4 y 6 % mezclándolos con glicerina, ácido acético, cloruro de calcio y agua destilada. Se caracterizó las propiedades mecánicas tales como tracción, elongación y flexión. El bioplástico con mayor tracción fue la formulación F9 (15% almidón, 6% celulosa) con 2.23 N ± 0.242 y con menor tracción la formulación F1 (9% almidón, 2% celulosa) con 0.17 N ± 0.069; la formulación F7 (15% almidón, 2% celulosa) presentó la mayor elongación de 10.3 cm ± 1.528 y mayor flexión 13.3 cm ± 1.155; y la formulación F3 (9% almidón, 6% celulosa) tuvo la menor elongación de 3.33 cm ± 0.577 y menor flexión de 9.33 cm ± 1.155. El aumento de la concentración de almidón favorece a la tracción, elongación y flexión, sin embargo, el aumento de la concentración de celulosa solo favorece a la tracción, desfavorece a la elongación y es indiferente para la flexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).