Influencia del Sustrato en Propagación Sexual de Cinchona officinalis L. en Jaén
Descripción del Articulo
        Cinchona officinalis conocida localmente como cascarilla, es una especie forestal de importancia para el Perú y está en peligro de extinción. El objetivo del estudio fue determinar la influencia que tiene el sustrato sobre la germinación de C. officinalis. Se aplicó un diseño al azar con seis tratam...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén | 
| Repositorio: | UNJ-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/431 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/431 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Árbol de la quina Cámara de subirrigación Cascarilla Germinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| Sumario: | Cinchona officinalis conocida localmente como cascarilla, es una especie forestal de importancia para el Perú y está en peligro de extinción. El objetivo del estudio fue determinar la influencia que tiene el sustrato sobre la germinación de C. officinalis. Se aplicó un diseño al azar con seis tratamientos; T0 (100% tierra de bosque), T1 (50% de tierra de bosque + 35% de arena + 15% de humus), T2 (50% de tierra de bosque + 50% de arena), T3 (50% de humus + 50% de arena), T4 (50% de tierra de bosque + 50% de humus) y T5 (100% de arena). Se usaron tres repeticiones por tratamiento y 100 semillas por réplica. La germinación de C. officinalis inició 19 días después la siembra de las semillas y concluyó el día 51. El T1 registró la mayor tasa de germinación (60,33%), una mayor germinación media diaria, valor máximo, valor de germinación y velocidad de germinación, sin embargo; el mayor coeficiente de velocidad de germinación se registró en el T2, seguido del T1 y T3. La investigación mostró que el tipo de sustrato empleado influye significativamente sobre la propagación sexual de C. officinalis. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            