Exportación Completada — 

Ortografía en el whatsapp

Descripción del Articulo

Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación generan en la sociedad un nuevo contexto provocando cambios en los procesos de socialización, cognitivos y conductuales. Estas herramientas están modificando el modo de comunicar, consumir, pensar, trabajar y de acceder a la información. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Burgos, Cynthia Guisselle, Grados Castillo, Paola Abigail, Tejada Pacaya, Keila Marjhory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/5127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/5127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria, Lengua y literatura, Uso de aplicativos, Ortografia en los chats, Whatsapp, Educación
Descripción
Sumario:Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación generan en la sociedad un nuevo contexto provocando cambios en los procesos de socialización, cognitivos y conductuales. Estas herramientas están modificando el modo de comunicar, consumir, pensar, trabajar y de acceder a la información. En este contexto, una de las herramientas que aparece en el entorno del adolescente, el WhatsApp se consolida como una de las primeras formas de comunicación ya que, con su uso, los adolescentes complementan su comunicación interpersonal favoreciendo en ellos aspectos tales como la sociabilidad respecto a la búsqueda de un socio o compañero y la pertenencia a un grupo, tan importante en estas edades. Esta aplicación es un sistema fácil, gratuito, íntimo, inmediato, personalizable, con un número variable de usuarios, con un lenguaje propio y con la posibilidad de ser controlada, circunstancia esta que hace incrementar lo íntimo. En el presente trabajo se pretende analizar, el uso masivo de la aplicación del WhatsApp, y su grado de influencia que ejerce sobre el nivel ortográfico de los estudiantes de la escuela profesional de Lengua y Literatura y por otro lado su repercusión en la enseñanza como un factor de comunicación informal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).