El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025
Descripción del Articulo
El inicio de la investigación tiene como piedra angular el problema planteado ¿Cuál es el proceso prospectivo estratégico que debe elaborarse e implementarse en la Empresa Thermobus S.A.C. de la ciudad de Trujillo, que contribuya a mejorar su nivel de competitividad periodo: 2014 – 2025? En torno al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad, Proceso prospectivo estratégico, Planeación estratégica, Mypes |
id |
UNIT_92bb56f6bea742069a80e8eec7e3e34d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1809 |
network_acronym_str |
UNIT |
network_name_str |
UNITRU-Tesis |
repository_id_str |
4801 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025 |
title |
El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025 |
spellingShingle |
El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025 Mendo Velásquez, Víctor Hugo Competitividad, Proceso prospectivo estratégico, Planeación estratégica, Mypes |
title_short |
El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025 |
title_full |
El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025 |
title_fullStr |
El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025 |
title_full_unstemmed |
El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025 |
title_sort |
El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025 |
author |
Mendo Velásquez, Víctor Hugo |
author_facet |
Mendo Velásquez, Víctor Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rodríguez, Enrique Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendo Velásquez, Víctor Hugo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Competitividad, Proceso prospectivo estratégico, Planeación estratégica, Mypes |
topic |
Competitividad, Proceso prospectivo estratégico, Planeación estratégica, Mypes |
description |
El inicio de la investigación tiene como piedra angular el problema planteado ¿Cuál es el proceso prospectivo estratégico que debe elaborarse e implementarse en la Empresa Thermobus S.A.C. de la ciudad de Trujillo, que contribuya a mejorar su nivel de competitividad periodo: 2014 – 2025? En torno al problema planteado la investigación formula el objetivo, elaborar e implementar el proceso prospectivo estratégico en la empresa Thermobus S.A.C. de la ciudad de Trujillo, que contribuya a mejorar su nivel de competitividad: 2014 – 2025, el cual sirve de orientación y base para el planteamiento de la hipótesis, la construcción de escenarios futuribles y su interrelacion con el Balanced Scorecard, es el proceso prospectivo estratégico que debe elaborarse e implementarse en la empresa Thermobus S.A.C. para mejorar mejorar su nivel de competitividad en el periodo 2014-2025. Con lo que se logra evidenciar las teorías planteadas. La contrastación se realizó utilizando el método científico sistémico el cual permitió modelar el proceso prospectivo estratégico mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Estas relaciones determinaron por un lado la estructura del proceso prospectivo estratégico y por otro su dinámica. Lo cual ha permitido obtener como resultado mejorar el nivel competitivo empresarial. Resultado que permite concluir que la empresa toma parte activa y no reactiva, en la construcción de su futuro, preparándose para enfrentar el entorno de exigencias que actualmente presenta la globalización de los mercados, para lo cual se recomienda que todos los colaboradores deben responder con eficacia, eficiencia, responsabilidad, oportunidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-08T19:59:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-08T19:59:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/1809 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/1809 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TDCF/065-066/2016; |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo Repositorio institucional - UNITRU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNITRU-Tesis instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
UNITRU-Tesis |
collection |
UNITRU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/39cd6257-db74-4d06-ad83-5681f174c328/download https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/2b1f800e-936d-4f1e-85c9-4a794a9acd1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b226c0cda703159f8d93d4192bf00214 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNITRU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorios@unitru.edu.pe |
_version_ |
1807290055094435840 |
spelling |
Rodríguez Rodríguez, Enrique MiguelMendo Velásquez, Víctor Hugo2016-09-08T19:59:05Z2016-09-08T19:59:05Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14414/1809El inicio de la investigación tiene como piedra angular el problema planteado ¿Cuál es el proceso prospectivo estratégico que debe elaborarse e implementarse en la Empresa Thermobus S.A.C. de la ciudad de Trujillo, que contribuya a mejorar su nivel de competitividad periodo: 2014 – 2025? En torno al problema planteado la investigación formula el objetivo, elaborar e implementar el proceso prospectivo estratégico en la empresa Thermobus S.A.C. de la ciudad de Trujillo, que contribuya a mejorar su nivel de competitividad: 2014 – 2025, el cual sirve de orientación y base para el planteamiento de la hipótesis, la construcción de escenarios futuribles y su interrelacion con el Balanced Scorecard, es el proceso prospectivo estratégico que debe elaborarse e implementarse en la empresa Thermobus S.A.C. para mejorar mejorar su nivel de competitividad en el periodo 2014-2025. Con lo que se logra evidenciar las teorías planteadas. La contrastación se realizó utilizando el método científico sistémico el cual permitió modelar el proceso prospectivo estratégico mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Estas relaciones determinaron por un lado la estructura del proceso prospectivo estratégico y por otro su dinámica. Lo cual ha permitido obtener como resultado mejorar el nivel competitivo empresarial. Resultado que permite concluir que la empresa toma parte activa y no reactiva, en la construcción de su futuro, preparándose para enfrentar el entorno de exigencias que actualmente presenta la globalización de los mercados, para lo cual se recomienda que todos los colaboradores deben responder con eficacia, eficiencia, responsabilidad, oportunidad.The start of this research arises the following question as a cornerstone: What is the strategic prospective process that needs to be elaborated or implemented at “Thermobus S.A.C”, manufacturer of fyberglass car parts for buses in Trujillo city, which will contribute to improve its level of competitiveness period: 2014-2025? Around the problem expressed, this research draws up the goal to elaborate and implement a prospective strategic process at “Thermobus S.A.C”, manufacturer of fyberglass car parts for buses in Trujillo city, which will contribute to improve its level of competitiveness: 2014-2025. This process will be used as the orientation and support to plan the hyphotesis: building futures scenarios and their interrelation with the Balanced Scorecard, it is the prospective strategic process to be developed and implemented for the company “Thermobus S.A.C” to improve their competitiveness in the period: 2014-2025, with it, the expressed theories are demonstrated. The comparison was made using the systemic scientific method which allowed to model the prospective strategic process through the determination of its components and the relationships among them. These relationships determined not only the structure of the prospective strategic process but also its dynamics. This permitted to obtain the improvement of the level of corporate competitiveness as a result. This result let us conclude that the company is engaged actively but not reactively in its future construction, getting ready to face the high demands that the current global markets present. That is why it is recommended that all employees should respond with effectiveness, efficiency and responsibility.spaUniversidad Nacional de TrujilloTDCF/065-066/2016;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUCompetitividad, Proceso prospectivo estratégico, Planeación estratégica, MypesEl proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorUniversidad Nacional de Trujillo.Escuela de PostgradoORIGINALTesis doctoral_Victor Hugo Mendo Velásquez.pdfTesis doctoral_Victor Hugo Mendo Velásquez.pdfapplication/pdf2141791https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/39cd6257-db74-4d06-ad83-5681f174c328/downloadb226c0cda703159f8d93d4192bf00214MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/2b1f800e-936d-4f1e-85c9-4a794a9acd1e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/1809oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/18092017-11-15 12:18:34.241http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).