El proceso prospectivo estratégico en la empresa thermobus s.a.c. y su contribución en el nivel de competitividad: 2014-2025
Descripción del Articulo
El inicio de la investigación tiene como piedra angular el problema planteado ¿Cuál es el proceso prospectivo estratégico que debe elaborarse e implementarse en la Empresa Thermobus S.A.C. de la ciudad de Trujillo, que contribuya a mejorar su nivel de competitividad periodo: 2014 – 2025? En torno al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad, Proceso prospectivo estratégico, Planeación estratégica, Mypes |
Sumario: | El inicio de la investigación tiene como piedra angular el problema planteado ¿Cuál es el proceso prospectivo estratégico que debe elaborarse e implementarse en la Empresa Thermobus S.A.C. de la ciudad de Trujillo, que contribuya a mejorar su nivel de competitividad periodo: 2014 – 2025? En torno al problema planteado la investigación formula el objetivo, elaborar e implementar el proceso prospectivo estratégico en la empresa Thermobus S.A.C. de la ciudad de Trujillo, que contribuya a mejorar su nivel de competitividad: 2014 – 2025, el cual sirve de orientación y base para el planteamiento de la hipótesis, la construcción de escenarios futuribles y su interrelacion con el Balanced Scorecard, es el proceso prospectivo estratégico que debe elaborarse e implementarse en la empresa Thermobus S.A.C. para mejorar mejorar su nivel de competitividad en el periodo 2014-2025. Con lo que se logra evidenciar las teorías planteadas. La contrastación se realizó utilizando el método científico sistémico el cual permitió modelar el proceso prospectivo estratégico mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Estas relaciones determinaron por un lado la estructura del proceso prospectivo estratégico y por otro su dinámica. Lo cual ha permitido obtener como resultado mejorar el nivel competitivo empresarial. Resultado que permite concluir que la empresa toma parte activa y no reactiva, en la construcción de su futuro, preparándose para enfrentar el entorno de exigencias que actualmente presenta la globalización de los mercados, para lo cual se recomienda que todos los colaboradores deben responder con eficacia, eficiencia, responsabilidad, oportunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).