Planeamiento prospectivo estratégico para la competitividad en la gestión del Gobierno Regional de Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo general, demostrar cómo el planeamiento prospectivo estratégico facilita resultados para la competitividad en la gestión del Gobierno Regional de Ayacucho en el período 2020 al 2022, en el estudio se optó por hacer que la investigación sea de tipo aplicada, la mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Gomez, Yoselin Iris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6092
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento prospectivo estratégico
Competitividad
Gestión pública
Gobierno regional
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo general, demostrar cómo el planeamiento prospectivo estratégico facilita resultados para la competitividad en la gestión del Gobierno Regional de Ayacucho en el período 2020 al 2022, en el estudio se optó por hacer que la investigación sea de tipo aplicada, la misma que se encontraría situada en un nivel descriptivo y correlacional, para determinar quiénes participarían de la investigación se utilizó un muestro censal y se terminó contando con el apoyo de 109 colaboradores, para el proceso de recolección de datos se consideró el uso de dos cuestionarios tipo Likert para cada una de las variables, siendo las dimensiones para la variable planeamiento prospectivo estratégico: diagnóstico situacional, organización, acciones y continuidad; mientras que para la variable competitividad regional: efectividad estratégica, efectividad operativa, efectividad económica y efectividad social. El resultado principal evidenció que en la gestión del Gobierno Regional de Ayacucho, el planeamiento prospectivo estratégico facilita resultados significativos para la competitividad regional, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.818, este resultado evidencia la existencia de una correlación positiva alta, con un p valor de 0.000 (p<0.05); es así que cuando mejora el planeamiento prospectivo estratégico, se tiene como resultado una mejora de la competitividad regional; mientras que el diagnóstico situacional en el proceso de planeamiento repercute significativamente en la efectividad estratégica, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.775, en tanto la organización del proceso de planeamiento influye positivamente en la efectividad operativa, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.679, por otro lado las acciones en el proceso de planeamiento influyen significativamente en la efectividad económica, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.809, y también la continuidad en el proceso de planeamiento influye considerablemente en la efectividad social, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.755.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).