Cambios De La Susceptibilidad De Pseudomonas Aeruginosa Aislada De Infecciones Intrahospitalarias En La Unidad De Cuidados Intensivos Del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2004 - 2008.
Descripción del Articulo
¿Cuáles son los cambios en la susceptibilidad de Pseudomonas aeruginosa aislada de infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) del Hospital Víctor Lazarte Echegaray (H.V.L.E.) de Trujillo, 2004 - 2008? HIPÓTESIS: Existen cambios en la susceptibilidad: aumento de resis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | P.aeruginosa, Infección intrahospitalaria, Susceptibilidad antibiótica. |
Sumario: | ¿Cuáles son los cambios en la susceptibilidad de Pseudomonas aeruginosa aislada de infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) del Hospital Víctor Lazarte Echegaray (H.V.L.E.) de Trujillo, 2004 - 2008? HIPÓTESIS: Existen cambios en la susceptibilidad: aumento de resistencia antibiótica de Pseudomonas aeruginosa aislada de infecciones intrahospitalarias en la U.C.I. del H.V.L.E. de Trujillo, 2004 – 2008. OBJETIVO: Determinar los cambios en la susceptibilidad de Pseudomonas aeruginosa aislada de infecciones intrahospitalarias en la U.C.I. del H.V.L.E. de Trujillo, en el periodo de estudio. Objetivos específicos: Determinar los cambios semestrales en el patrón de sensibilidad y resistencia antibiótica a amikacina, aztreonam, ceftriaxona, ceftazidima, cefalotina, ciprofloxacina, cefepime, gentamicina, imipenem, levofloxacina, meropenem, norfloxacina, piperacilina- tazobactam, piperacilina, ticarcilina-k clavulanato, tobramicina de Pseudomonas aeruginosa aislada de infecciones intrahospitalarias en la U.C.I. del H.V.L.E. de Trujillo, durante el periodo de estudio. MATERIALES Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio retrospectivo, observacional, analítico. La población de estudio constituída por todos los pacientes que ingresaron a U.C.I. del H.V.L.E. de Trujillo con diagnóstico de infección intrahospitalaria atribuída a Pseudomonas aeruginosa, durante el periodo de Enero 2004 a Diciembre 2008. Se utilizaron los coeficientes de correlación estadística y la prueba t student correlacional y se consideró un nivel de confiabilidad del 95 % (p< 0.05). RESULTADOS: El estudio estuvo integrado por 131 pacientes. El 65.6% de sexo masculino, el 61.8% estuvo entre 61 y 85 años. Los cambios significativos en la susceptibilidad de Pseudomonas aeruginosa fueron: para cefalotina, aumento de resistencia (p=0.034); disminución de resistencia a ceftriaxona (p=0.0120), ciprofloxacina (p=0.0307), y levofloxacina (p=0.007); para aztreonam, aumento de sensibilidad (p=0.0469). En el desenlace al alta se encontró el 35.9% de fallecimiento. CONCLUSIONES: Existen cambios en la susceptibilidad antibiótica de Pseudomonas aeruginosa aislada de infecciones intrahospitalarias en la U.C.I. del H.V.L.E. de Trujillo, 2004 – 2008. Existe aumento significativo de resistencia antibiótica a cefalotina. Existe disminución significativa de resistencia antibiótica a ceftriaxona, ciprofloxacina y levofloxacina. Existe aumento significativo de la sensibilidad antibiótica a aztreonam. Palabras clave: infección intrahospitalaria, P.aeruginosa, susceptibilidad antibiótica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).