Calidad de cuidado de enfermería y satisfacción del usuario del servicio de emergencia del hospital de Huamachucoalidad de cuidado de enfermería y satisfacción del usuario del servicio de emergencia del hospital de Huamachuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la calidad de cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario del servicio de observación de emergencia del Hospital Leoncio Prado - Huamachuco. Estudio de tipo básico, diseño descriptivo - correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Layza Moreno, Jacquelin, Vargas Flores, Flor Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/21733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad, Cuidado Satisfacción Usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la calidad de cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario del servicio de observación de emergencia del Hospital Leoncio Prado - Huamachuco. Estudio de tipo básico, diseño descriptivo - correlacional, de corte transversal. Se contó con la muestra de 103 pacientes del servicio de observación de emergencia, la cual se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico intencional. Se emplearon el Cuestionario sobre calidad de cuidado de enfermería, y el Cuestionario sobre satisfacción de usuario. Los resultados mostraron en calidad de cuidado, que el 36.3% de usuarios poseían un nivel de cuidado bajo, el 30.4% su nivel es regular, y el 33.3% su nivel es óptimo. En satisfacción del usuario, el 34.3% poseían satisfacción baja, el 32.4% satisfacción media, y el 33.3% tienen satisfacción alta. Además, se observó un valor tau b de Kendall de 0.243 con probabilidad 0.004 siendo altamente significativa (p<=0.01), por lo que se determina que hay relación positiva entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).