Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles
Descripción del Articulo
        Fortalecer capacidades a partir de la casuística concreta y la correspondiente información empírica y teórica, el estado actual del del programa de gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio de los estudiantes del cuarto ciclo del programa de ingeniería de negocios...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán | 
| Repositorio: | UNISDG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/187 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/187 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Modelo de negocios, ergonomía, organizaciones ágiles Ciencias Sociales - Economía y Negocio | 
| id | UNIS_47111b8424b6796e00fd40f51942df2a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/187 | 
| network_acronym_str | UNIS | 
| network_name_str | UNISDG-Institucional | 
| repository_id_str | 4823 | 
| dc.title.es_Es.fl_str_mv | Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles | 
| title | Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles | 
| spellingShingle | Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles Villarreal Salomé, Nilza Modelo de negocios, ergonomía, organizaciones ágiles Ciencias Sociales - Economía y Negocio | 
| title_short | Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles | 
| title_full | Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles | 
| title_fullStr | Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles | 
| title_full_unstemmed | Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles | 
| title_sort | Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles | 
| author | Villarreal Salomé, Nilza | 
| author_facet | Villarreal Salomé, Nilza Torres Osorio, Rubén | 
| author_role | author | 
| author2 | Torres Osorio, Rubén | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Villarreal Salomé, Nilza Torres Osorio, Rubén | 
| dc.subject.es_Es.fl_str_mv | Modelo de negocios, ergonomía, organizaciones ágiles | 
| topic | Modelo de negocios, ergonomía, organizaciones ágiles Ciencias Sociales - Economía y Negocio | 
| dc.subject.ocde.es_Es.fl_str_mv | Ciencias Sociales - Economía y Negocio | 
| description | Fortalecer capacidades a partir de la casuística concreta y la correspondiente información empírica y teórica, el estado actual del del programa de gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio de los estudiantes del cuarto ciclo del programa de ingeniería de negocios de la universidad Santo Domingo de Guzmán, Jicamarca, durante el periodo académico 2018 -II. Permitirá conocer, fortalecer y valorar con mayor objetividad elementos de juicios consistentes, la relación reciproca que se ejerce entre las dimensiones del programa de gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio, no sólo estableciendo la importancia relativa de cada factor sino también poniendo a prueba la coherencia de la concepción factorial de la calidad educativa. Facilitará la obtención de mejores condiciones para una formulación y aplicación más exitosa de propuestas de mejoramiento continuo de la gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio y aportará elementos de juicio útiles para mejorar el desarrollo teórico-práctico de las acciones destinadas a optimizar las relaciones sinérgicas entre las variables bajo estudio incluyendo las correspondientes condiciones mediacionales predominantes; Sabemos que el emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-01-21T01:54:38Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-01-21T01:54:38Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018-12 | 
| dc.type.es_Es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/report | 
| format | report | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/187 | 
| url | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/187 | 
| dc.language.iso.es_Es.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_Es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.es_Es.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_Es.fl_str_mv | Universidad Santo Domingo de Guzmán | 
| dc.source.es_Es.fl_str_mv | Universidad Santo Domingo de Guzmán Repositorio Institucional - USDG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNISDG-Institucional instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán instacron:UNISDG | 
| instname_str | Universidad Santo Domingo de Guzmán | 
| instacron_str | UNISDG | 
| institution | UNISDG | 
| reponame_str | UNISDG-Institucional | 
| collection | UNISDG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/187/1/PROYECTO+NEGOCIOS.pdf http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/187/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 2e0ae43a3eea2ccc07868e683d38b1be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1754024933683363840 | 
| spelling | Villarreal Salomé, NilzaTorres Osorio, Rubén2019-01-21T01:54:38Z2019-01-21T01:54:38Z2018-12http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/187Fortalecer capacidades a partir de la casuística concreta y la correspondiente información empírica y teórica, el estado actual del del programa de gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio de los estudiantes del cuarto ciclo del programa de ingeniería de negocios de la universidad Santo Domingo de Guzmán, Jicamarca, durante el periodo académico 2018 -II. Permitirá conocer, fortalecer y valorar con mayor objetividad elementos de juicios consistentes, la relación reciproca que se ejerce entre las dimensiones del programa de gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio, no sólo estableciendo la importancia relativa de cada factor sino también poniendo a prueba la coherencia de la concepción factorial de la calidad educativa. Facilitará la obtención de mejores condiciones para una formulación y aplicación más exitosa de propuestas de mejoramiento continuo de la gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio y aportará elementos de juicio útiles para mejorar el desarrollo teórico-práctico de las acciones destinadas a optimizar las relaciones sinérgicas entre las variables bajo estudio incluyendo las correspondientes condiciones mediacionales predominantes; Sabemos que el emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2019-01-21T01:54:38Z No. of bitstreams: 1 PROYECTO NEGOCIOS.pdf: 251009 bytes, checksum: 2e0ae43a3eea2ccc07868e683d38b1be (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-21T01:54:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROYECTO NEGOCIOS.pdf: 251009 bytes, checksum: 2e0ae43a3eea2ccc07868e683d38b1be (MD5) Previous issue date: 2018-12application/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio Institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGModelo de negocios, ergonomía, organizaciones ágilesCiencias Sociales - Economía y NegocioCurso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágilesinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALPROYECTO NEGOCIOS.pdfPROYECTO NEGOCIOS.pdfapplication/pdf251009http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/187/1/PROYECTO+NEGOCIOS.pdf2e0ae43a3eea2ccc07868e683d38b1beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/187/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USDG/187oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/1872019-01-20 20:55:24.503REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            