Curso Taller: Modelo de Negocios, Ergonomía y Organizaciones Ágiles

Descripción del Articulo

Fortalecer capacidades a partir de la casuística concreta y la correspondiente información empírica y teórica, el estado actual del del programa de gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio de los estudiantes del cuarto ciclo del programa de ingeniería de negocios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villarreal Salomé, Nilza, Torres Osorio, Rubén
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/187
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de negocios, ergonomía, organizaciones ágiles
Ciencias Sociales - Economía y Negocio
Descripción
Sumario:Fortalecer capacidades a partir de la casuística concreta y la correspondiente información empírica y teórica, el estado actual del del programa de gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio de los estudiantes del cuarto ciclo del programa de ingeniería de negocios de la universidad Santo Domingo de Guzmán, Jicamarca, durante el periodo académico 2018 -II. Permitirá conocer, fortalecer y valorar con mayor objetividad elementos de juicios consistentes, la relación reciproca que se ejerce entre las dimensiones del programa de gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio, no sólo estableciendo la importancia relativa de cada factor sino también poniendo a prueba la coherencia de la concepción factorial de la calidad educativa. Facilitará la obtención de mejores condiciones para una formulación y aplicación más exitosa de propuestas de mejoramiento continuo de la gestión empresarial, en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio y aportará elementos de juicio útiles para mejorar el desarrollo teórico-práctico de las acciones destinadas a optimizar las relaciones sinérgicas entre las variables bajo estudio incluyendo las correspondientes condiciones mediacionales predominantes; Sabemos que el emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).