Gestión de la deuda externa para mejorar la educación en las comunidades nativas de la selva central del Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad la deuda externa en nuestro país no ha contribuido a la mejora del sistema educativo y al desarrollo económico, más bien por los malos manejos de la deuda externa y poca transparencia en la aplicación de los recursos financieros usados en proyectos que han tenido poco impacto social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariños Alfaro, Julio César, Bonilla Lino, Fernández, Guerrero Meza, Narda, Vila Hinojo, Bernabé Teodoro, Rojas Arroyo, Renzo, Soto Barja, Carlos Alfredo, Armas Morales, Carlos Eduardo, González Aguilar, Hugo Augencio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
Repositorio:UNISCJSA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uniscjsa.edu.pe:UNISCJSA/35
Enlace del recurso:https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/35
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda externa
Educación
Comunidades nativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad la deuda externa en nuestro país no ha contribuido a la mejora del sistema educativo y al desarrollo económico, más bien por los malos manejos de la deuda externa y poca transparencia en la aplicación de los recursos financieros usados en proyectos que han tenido poco impacto social y desarrollo productivo; así como mejorar la educación en las comunidades nativas de la selva central, ha implicado tener una deuda pública externa onerosa que nos ha traído más pobreza, subdesarrollo por los pagos de intereses a los países desarrollados acreedores y a organismos multilaterales como el FMI, BID y BM entre otros. En este contexto, la urgencia de una buena gestión de la deuda externa, es decir que implique desarrollar y mejorar modelos de canje de deuda externa con nuestros acreedores, en la cual la necesidad es la reducción de la deuda externa pública y que esos recursos financieros se destinen a buscar mejoras en nuestra educación; es primordial en virtud que en América Latina y el Perú en particular asuma políticas educativas a fin de mantener y desarrollar una mejora de calidad de vida de sus habitantes. En tal razón, el Perú como país deudor debe impulsar el canje de deuda externa por mejoras en el sistema educativo en las comunidades nativas de la Selva Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).