Perspectiva de tiempo futuro y satisfacción con la vida en una muestra de universitarios de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y con un diseño transversal correlacional, tuvo como finalidad identificar la relación entre Perspectiva de tiempo futuro (PTF) y Satisfacción con la vida en un grupo de estudiantes universitarios en Lima. Participaron 133 estudiantes de pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1173 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología--Tesis Prospectiva Vida cotidiana Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y con un diseño transversal correlacional, tuvo como finalidad identificar la relación entre Perspectiva de tiempo futuro (PTF) y Satisfacción con la vida en un grupo de estudiantes universitarios en Lima. Participaron 133 estudiantes de pregrado que cursen los primeros ciclos de una carrera profesional de una universidad privada, de 18 y 19 años. El muestreo fue no probabilístico, dado que la población fue seleccionada considerando las características del estudio. La prueba de Perspectiva de tiempo futuro (R) desarrollada por Herrera, Martínez y Lens en el año 2010 y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) desarrollada por Diener, Emmons, Larson y Griffin en 1985, fueron empleadas para medir las variables. Los resultados dan a conocer que no todas las dimensiones y categorías (PTF) se vinculan con la satisfacción con la vida. Es entre el dominio De vida (PTF) y la Satisfacción con la vida donde se encontró una asociación directa y estadísticamente significativa (rs =.19, p < .05); en este espacio personal las metas comprenden aspectos concernientes a la educación, trabajo y familia. La categoría familia (PTF) es la que se relaciona de forma estadísticamente significativa con la Satisfacción con la vida (rs =.25, p < .01). Lo cual reafirma que a mayor presencia de metas relacionadas a la familia la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios es mayor. Se concluye la importancia de la PTF en los jóvenes, por lo que se recomienda implementar acciones de orientación a los estudiantes y replicar la investigación con muestras más grandes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).